Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Más de la mitad de las cuencas en Zulia están desforestadas

Nacional
Más de la mitad de las cuencas en Zulia están desforestadas

miércoles 26 mayo, 2021

El Presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del estado Zulia, Ausberto Quero, informó a través de Radio Fe y Alegría Noticias que solo funcionan dos de los siete sedimentadores de la Planta potabilizadora Alonso de Ojeda, mejor conocida como Planta C, ubicada en Maracaibo.

Los sedimentadores cumplen la función de separar lo sólido de lo líquido. De tal manera que es aquél proceso en donde lo pesado que trae el agua va al fondo restándoles los sedimentos que interfieren en el proceso de potabilización.

“Que solo funcionen dos sedimentadores determina que los caudales de agua sean muy bajos, y por lo tanto, esté llegando poca agua y con menos frecuencia a las comunidades”, explicó Quero.

El ingeniero agregó que “le achacan la culpa a los sedimentos, a la lluvia”, que es una consecuencia más no la causa.

“En nuestras cuencas existe deforestación porque están completamente desprotegidas, por eso debe hacerse un plan de repoblación o aumentar la cobertura de los suelos para reducir los aportes de erupción”, sugirió.

Detalló que hay un 60% de deforestación en las cuencas de los ríos Guasare y Cachiri, razón por la cual se registra la turbidez que en ocasiones no pueda ser potabilizada por su alto índice.

“Al existir esa alta deforestación evidentemente eso determina que cuando llueva va a haber más arrastre de sedimentos. Ese barro va a parar a los embalses y eso determina que justamente se incrementen los contenidos de turbidez en el agua que va a ser procesada”, puntualizó.

El ingeniero Quero insistió que “hay que atacar las causas, establecer planes de repoblación, mayor vigilancia” y descentralizar los recursos para que Hidrolago pueda solventar, porque “si se necesita un tornillo, hay que pedirlo a Caracas”.

Dos semanas sin agua

Tras cumplirse dos semanas desde que autoridades paralizaron el servicio de agua potable en Maracaibo por la turbidez que produjeron las lluvias, la situación se vuelve desesperante.

Actualmente los cisterneros cobran hasta 3 millones de bolívares en efectivo por una pipa de agua.

El pasado lunes 24 de mayo, el gobernador del Zulia, Omar Prieto, indicó que esta semana se restituiría el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Maracaibo.

Sin embargo, en los sectores donde ha llegado el servicio de agua aun está presente un alto índice de turbidez que evidentemente no es apta para el consumo humano.

Radio Fe y Alegría

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros