Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Más de un millón de bolívares se necesitan para hacer un mercado

Nacional
Más de un millón de bolívares se necesitan para hacer un mercado

domingo 23 junio, 2019

Las familias conformadas por cuatro personas que desayunen y cenen arepa necesitan como mínimo 10 kilos de harina pan para subsistir 15 días el cual sumaria 128.000 bolívares y apenas los trabajadores en general ganan 65.000 incluyendo el bono de alimentación.

Por tal motivo los asalariados siempre buscan alternativas, practicando la buhonería, en busca de obtener otro ingreso y aguantar la supervivencia constante ante la crisis económica y alimentaria que vive el país. “Para hacer un mercado de 15 días se necesita como mínimo tres kilos de arroz el cual cuesta 15.300, sumaria 45.900 y la quincenas son de 20.000”.

Adriana Villabona aseguró que “el sueldo no alcanza para nada yo solo vivo con mi hija y necesito ocho kilos de harina pan para vivir un mes, gasté 130.000 en carne y no pude comprar más nada”.

Y es que la cesta básica de primera necesidad esta conformada por diferentes rubros que se encuentran por las nubes e inalcanzables para los habitantes un kilo de pasta Primor vale 15.300, aceite Vatel 25.400, azúcar morena 5.600 y refinada 7.200.

Las proteínas en la pirámide alimenticia de una persona juegan un papel importante, y en Venezuela se ha vuelto imposible consumir carne, el kilo cuesta 32.000, el pollo 10.800 y los huevos solo medio cartón ya casi llega a 20.000.

El derecho a la alimentación quedó en el olvido, pocas son las familias que aun tienen el privilegio de consumir una dieta balanceada rica en proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

laverdaddevargas.com

Alcaldia dice que recoge 15 toneladas de desechos vegetales semanales en el Cementerio Municipal

Regional

Habitantes de Ayacucho exigen recoger los desechos sólidos en la jurisdicción

Regional

Paso intermitente en tramo Las Vegas de Táriba- Puente La Chivata

Regional

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros