Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Médicos Unidos de Venezuela pide información epidemiológica a falta de datos desde 2016

Nacional
Médicos Unidos de Venezuela pide información epidemiológica a falta de datos desde 2016

martes 2 noviembre, 2021

El pasado 14 de octubre, la OMS informó sobre un brote de fiebre amarilla en el país, con siete casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre


La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) pidió a las autoridades de salud del país que publiquen el boletín epidemiológico suspendido desde finales de 2016, y recordó la importancia de su difusión para que la población esté informada sobre las enfermedades que circulan en el territorio.

«Las medidas de prevención son conocidas y efectivas, pero la población debe estar informada y participando. Exigimos al MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) la reactivación del Boletín Epidemiológico», dijo la ONG en un mensaje en Twitter.

Los municipios del sur de Anzoátegui y Monagas son zonas enzooticas de la onda guayanes y actualmente se encuentra activa. Sabemos que con apoyo de OPS se esta vigilando con monitoreo de casos laboratorio, vacunando y fumigando pero no hay información oficial. pic.twitter.com/fBX8p5nuI1

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) November 1, 2021

La petición se dio, además, a propósito del brote de fiebre amarilla en una zona del este del país y para informar sobre las rutas de circulación de la enfermedad.

Estas son las rutas de la circulación de fiebre amarilla en Venezuela. Como sabemos es una zoonosis y existe zonas enzooticas (endémicas) de la enfermedad. Gracias a las vacunaciones Vzla a tenido períodos de silencio de la enfermedad. Hilo pic.twitter.com/4wEPz8SH44

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) November 1, 2021

Estas son las rutas de la circulación de fiebre amarilla en Venezuela. Como sabemos es una zoonosis y existe zonas enzooticas (endémicas) de la enfermedad. Gracias a las vacunaciones Vzla a tenido períodos de silencio de la enfermedad. Hilo pic.twitter.com/4wEPz8SH44

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) November 1, 2021

«Como sabemos, es una zoonosis y existe zonas enzoóticas (endémicas) de la enfermedad. Gracias a las vacunaciones, Venezuela ha tenido períodos de silencio de la enfermedad», agregó.

En otro mensaje, indicó que los «municipios del sur de Anzoátegui y Monagas» —estados donde se detectó el brote de fiebre amarilla— son «zonas enzoóticas (…) y actualmente se encuentran activas».

En esté gráfico vemos como las medidas preventivas de vigilancia epidemiológica activa, vacunaciones, control de vectores en zonas rurales y urbanas prolongaron el silencio epidemiológico que peligrosamente se estan acortando. pic.twitter.com/78JdgTWv2B

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) November 1, 2021

«Sabemos que con apoyo de OPS (Organización Panamericana de la Salud) se está vigilando con monitoreo de casos laboratorio, vacunando y fumigando pero no hay información oficial», culminó.

El pasado 14 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con siete casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre y entre los cuales seis correspondían a personas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad.

runrun.es

Pescadores rechazan “agresiones” de USA

Nacional

SAIME ratificó las tarifas vigentes para pasaportes

Nacional

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

«Luz verde» para que el transporte de carga internacional tramite la póliza

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros