Nacional
Médicos Unidos: Denunciar las fallas de la gestión de salud pública no es un delito
30 de mayo de 2025
Este jueves, 29 de mayo, la ONG Médicos Unidos de Venezuela rechazó las acusaciones desde el alto gobierno sobre la presunta vinculación de la organización con supuestos planes terroristas para desestabilizar el país.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, Médicos Unidos de Venezuela expresó que “denunciar las fallas de la gestión de salud pública no es un delito”.
“Nuestra misión es clara y nuestras actividades se han centrado exclusivamente en la defensa del derecho a la salud de cada venezolano, la protección de los trabajadores sanitarios y la búsqueda de condiciones dignas en el funcionamiento de nuestros centros asistenciales”, expresó la ONG.
La ONG Médicos Unidos, que tiene presencia en varios estados del país, aseguró que desde el año 2014, cuando fue fundada, afirma que han trabajado “incansablemente” para brindar “alternativas que minimicen la crisis hospitalaria” y asegurar que “los venezolanos puedan acceder a una atención médica digna”.

Enfatizaron que su labor se ha centrado exclusivamente en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y en llevar atención médica a decenas de miles de venezolanos que no la encuentran en los centros de salud. Asimismo, recordaron que no es la primera vez que se intenta criminalizar a las organizaciones de la sociedad civil “y silenciar las voces que claman por mejoras en el sistema de salud”.
“No es un delito luchar por la salud, más aún, es obligación denunciar ante las autoridades, las condiciones de insalubridad o inseguridad que observen en los ambientes de trabajo, así como aquellas que noten en lugares públicos o privados que constituyan riesgos para la salud y la vida de quienes a ellos concurran según el parágrafo único del artículo 93 del Código de Deontología Médica”, recalcó la ONG.
Finalmente, Médicos Unidos de Venezuela aseguró que no se apartarán de la misión que tienen en el país. “Seguiremos trabajando por la salud, por el ejercicio digno de la medicina y por el derecho de todos los venezolanos a recibir atención médica de calidad. La medicina es un acto de humanidad, y por eso, seguiremos defendiendo el derecho de cada profesión”.