Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Medidas preventivas contra el coronavirus

Nacional
Medidas preventivas contra el coronavirus

jueves 12 marzo, 2020

Ante el actual panorama generado por el covid-19 o coronavirus -como se llamó inicialmente-, es importante tener presentes y en funcionamiento las medidas preventivas para evitar contagio y propagación, ya que nadie está exento de padecerlo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido enfática en cuanto a las normativas sanitarias que cada persona debe tener dada esta situación, más allá de dejarse llevar por el miedo -histeria colectiva- o por el contrario, la apatía, siempre será mejor prevenir que lamentar.

Imagen referencial (Foto: Cortesía).

Entre las medidas preventivas básicas de la OMS destacan:

  • Lavarse las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, secarlas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; desechar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
  • Mantener al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicitar atención médica a tiempo.
  • Mantenerse informado sobre las últimas novedades en relación con el Covid-19. Seguir los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante el Covid-19.

No automedicarse es importante -sea con medicamentos farmacológicos o caseros- ya que en contextos generales puede dañar su salud. Además, por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus.

Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas, así procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves, todo ello bajo estricta vigilancia médica.

El nuevo coronavirus puede infectar a personas de todas las edades, aunque se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección. Por ello, la OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.

Otro factor se refiere a las pruebas científicas obtenidas, las cuales hasta ahora indican que el virus de ‎la Covid-19 puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de ‎clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones ‎climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una ‎zona donde se hayan notificado casos de Covid-19 o si se viaja a ella.

En cuanto al uso de mascarillas protectoras, es importante saber que estas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, no deben reutilizarse, sobre todos cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada. Para quitársela, no toque su parte frontal. A continuación, elimínela correctamente y lávese las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón.

Es necesario que cada persona conozca, se informe y normalice los hábitos preventivos para proteger la salud y la de los suyos, manteniéndose al límite de las falsas informaciones, generando conciencia y responsabilidad. (Rosecny Zambrano con información de la OMS)

 

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

Petro califica de “paradoja” estar en la ‘Lista Clinton’

Internacional

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros