Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Medios de comunicación denuncian incautaciones, cierres y ciberataques

Nacional
Medios de comunicación denuncian incautaciones, cierres y ciberataques

lunes 11 enero, 2021

Una televisora digital de noticias denunció este viernes la confiscación en Venezuela de sus equipos de transmisión, cámaras y computadoras, mientras que otros medios de comunicación locales reportaron cierres y ataques cibernéticos.

Funcionarios de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y la agencia tributaria Seniat realizaron un “operativo conjunto” en las oficinas en Caracas de VPITV -canal de internet con base en Miami (Estados Unidos), dedicado a noticias de Venezuela y América Latina-, que incluyó interrogatorios a trabajadores y la incautación de equipos, dijo la plataforma en un comunicado.

“Representa un evidente hecho de censura que impide la continuidad de nuestras operaciones”, señaló el texto, que subrayó que la operación se hizo sin orden judicial “por escrito”.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), los funcionarios pidieron “información sobre proveedores, mecanismos de publicación, operación” y “libros contables”. Ni Conatel ni el Seniat informaron sobre la situación.

Más temprano, el diario regional Panorama, en el occidental estado Zulia (fronterizo con Colombia), informó en Twitter que el SENIAT cerró por cinco días su sede principal alegando “incumplimiento de deberes formales”. Su web está fuera del aire.

Y el sitio de internet Tal Cual dijo haber estado “bajo ataque digital” ante problemas de ingreso que se prolongaron por unas horas.

Todo coincide con denuncias de la prensa oficialista sobre el financiamiento por parte de Reino Unido de sitios webs independientes de noticias, el SNTP y organizaciones no gubernamentales críticas del gobierno de Nicolás Maduro, lo que agrupaciones gremiales calificaron de “campaña de desprestigio”. (AFP)

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros