Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mejoras en la economía venezolana podría darse en el segundo semestre del año

Nacional
Mejoras en la economía venezolana podría darse en el segundo semestre del año

miércoles 22 marzo, 2023

Estudio de Datanálisis revela cómo distribuye el venezolano promedio su presupuesto del mes

 

Expertos vislumbran posibles mejoras en la economía venezolana para el segundo semestre de este año, aunque advierten que esto dependerá de múltiples factores y de la implementación de las reformas necesarias para un crecimiento sostenible.

El economista Pedro Palma asegura que la inyección masiva de bolívares en la economía por parte del gobierno en noviembre del año pasado generó un freno en la economía, pero que es posible que la situación mejore en los próximos meses.

Por su parte, el economista Luis Oliveros destaca que la implementación del IGTF ha generado una ralentización en la economía, pero que aún hay margen para mejoras. En cualquier caso, ambos expertos coinciden en que es necesario llevar a cabo las reformas necesarias para una economía más estable y próspera.

Redacción web

 

 

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros