Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mercado farmacéutico subió 17 % en septiembre 2024

Nacional
Mercado farmacéutico subió 17 % en septiembre 2024

lunes 11 noviembre, 2024

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 17 % en septiembre de este año respecto al mismo mes de 2023, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

El pasado septiembre, unos 22,15 millones de medicamentos se distribuyeron en el mercado, mientras que en el mismo mes de 2023 fueron unos 18,82 millones, indicó la gremial.

Por otra parte, el acumulado de enero a septiembre alcanzó los 226,51 millones de medicamentos, un 39 % más en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se distribuyeron 162,02 millones, señaló Cifar.

La industria, que registró una caída del mercado de un 75 % entre 2014 y 2019, prevé que cierre este año con un crecimiento del 38 %, hasta los 300 millones de medicamentos, frente a 2023, cuando se distribuyeron 217,39 millones.

 La cámara industrial ha destacado el aumento en la disponibilidad de hormonas, antiparasitarios, de productos para diabetes y aparato digestivo, enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso central, entre otros.

 Para el fortalecimiento del sector, que opera al 48 % de su capacidad instalada, la organización ha solicitado a las autoridades, entre otras acciones, promover el otorgamiento de créditos, impulsar la creación de leyes que protejan a la industria nacional, establecer alianzas y reducir impuestos para la importación de materias primas.

Venezuela vivió un septenio de crisis económica, que empezó a mejorar levemente desde 2021, luego de años de escasez generalizada que afectó el acceso de los ciudadanos a medicamentos y material médico, además de muchos otros bienes de primera necesidad.

El pasado septiembre, el mandatario Nicolás Maduro aseguró que la industria farmacéutica abastece el 70 % de las medicinas del mercado nacional, lo que se complementa -afirmó- con una importación del 30 %. (EFE)

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Táchira contará con dos nuevas carreras universitarias

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros