Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mercado farmacéutico venezolano creció un 4,86% en primer semestre de 2023

Nacional
Mercado farmacéutico venezolano creció un 4,86% en primer semestre de 2023

lunes 31 julio, 2023

“Lo que más se vende son analgésicos, antiinflamatorios, productos que son de precio bajo”, aseguró el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 4,86 % en los primeros seis meses del año respecto al mismo período de 2022, de acuerdo con los datos suministrados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Unos 96,74 millones de medicamentos se colocaron en el mercado entre enero y junio, que son 4,48 millones de unidades más en comparación con el mismo lapso del año pasado, cuando se distribuyeron unas 92,26 millones de medicinas en las farmacias del país, según las cifras del sector.

El presidente de Cifar, Tito López, señaló que “lo que más se vende son analgésicos, antiinflamatorios, productos que son de precio bajo”.

El mercado farmacéutico venezolano cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021, al aumentar de 159,28 millones a 193,77 millones el número de medicinas distribuidas.

Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, de acuerdo con las estadísticas de Cifar.

La cámara proyecta un crecimiento del 8,3 % para este 2023, cuando prevé que se distribuyan 210 millones de medicamentos.

Según la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), el sector farmacéutico operó a un 40,2 % de su capacidad instalada durante el primer trimestre de este año, lo que supuso un crecimiento de 11,2 puntos respecto a su operatividad del mismo período de 2022, cuando usaba el 29 % de su capacidad. (Cortesía/Globovisión)

 

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Sucesos

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Sucesos

Destacados

La Quinta Avenida, en el  corazón de una ciudad que impacta el ambiente

Canciller de Colombia confirma liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros