Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mérida | "Antes hacíamos 50 hallacas, ahora hacemos 20 nada más”

Nacional
Mérida | “Antes hacíamos 50 hallacas, ahora hacemos 20 nada más”

jueves 21 diciembre, 2023

El costo de los ingredientes y el bajo presupuesto de las familias en estas navidades, hace que la tradicional hallaca sea en algunos hogares merideños la gran ausente o simplemente su presencia sea reducida.

En un recorrido del equipo de Radio Fe y Alegría Noticias por el mercado de la capital andina para conocer cómo hacen los lugareños para mantener la costumbre, se observó que todavía algunos merideños se las ingenian para estirar el presupuesto y cumplir con la tradición de tener sus hallacas para la cena de navidad y año nuevo, pero otros no porque no les alcanza el dinero.

Mirian Colmenares, una de las consultadas, contó que en esta oportunidad la hallaca será la gran ausente en su mesa. “En este momento no puedo, no me alcanza el dinero”, dijo la ama de casa.

Por otro lado, Sandra Díaz afirmó que su meta es preparar 100 hallacas, pero después de recorrer varios locales en el mercado, contó que haría las que salieran con el dinero que portaba en su bolsillo.

Geraldine Parra, fue otra de las merideñas consultadas, destacó que para poder preparar las hallacas en su casa tuvieron que aplicar la  estrategia de comprar los ingredientes por partes desde hace varias semanas.

“La compra no ha sido de un solo golpe, porque es imposible. Mi sueldo no alcanza para hacer el gasto de una sola vez”, comentó.

Mientras, Alonso Moreno se paseó por varios puestos buscando precios y calidad para comprar los ingredientes de las hallacas. “Se nota un alza en los precios en comparación con los años anteriores. Sin embargo, algunos hacemos el sacrificio de mantener la tradición y compartir en familia (…) Antes hacíamos 50 hallacas, ahora hacemos 20 nada más”.

Bajan las ventas 

“Este año las personas están comprando lo necesario: el que hacía 200 hallacas, ahora apenas pueden hacer 50”, dijo el comerciante Néstor Arellano.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

Joao Almeida ganar el órdago a  Jonas Vingegaard en el Angliru

Deportes

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros