Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mientras el gobierno afirma que controló segunda ola, las clínicas siguen colapsadas

Nacional
Mientras el gobierno afirma que controló segunda ola, las clínicas siguen colapsadas

viernes 16 abril, 2021

En Distrito Capital, entidad más afectada por la covid-19 según los reportes oficiales, la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de clínicas tipo A, se encuentra entre 94% y 97%; mientras que de las camas de aislamiento ronda entre 89% y 94%


El incremento de casos de covid-19 que empezó a registrarse desde la segunda semana de febrero y que se recrudeció durante marzo, enmarcó la aparición de la «segunda ola» de contagios, según reconoció el oficialismo justificándose en la llegada de las variantes P1 y P2 provenientes de Brasil, mucho más contagiosas que el virus original.

Después de aplicar medidas más restrictivas de movilización y confinamiento y ordenar tres semanas continuas de cuarentena radical, el presidente Nicolás Maduro decidió flexibilizar nuevamente bajo el argumento de que logró controlarse la segunda ola. Sin embargo, la situación que reflejan las clínicas privadas parece confrontar el discurso oficial.

Según el presidente de la Asociación de Clínicas Privadas, Manuel Meneses, los centros médicos adscritos a este organismo se encuentran al borde del colapso, con una ocupación muy alta que no parece disminuir con el paso de las semanas.

En Distrito Capital, entidad más afectada por la covid-19 según los reportes oficiales, la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de clínicas tipo A, se encuentra entre 94% y 97%; mientras que de las camas de aislamiento ronda entre 89% y 94%.

Mientras tanto, en el interior del país, los números no son mucho mejores. Las UCI mantienen una ocupación promedio de entre 90% y 94%, mientras que las camas de aislamiento se encuentran ocupadas entre 82% y 94%. «Si vemos las cifras, tenemos que concluir que la capacidad está muy disminuida», indicó en una entrevista para Banca y Negocios.

El gremialista aseguró que, pese a la alta ocupación, no rechazan a los pacientes. Sin embargo, cuando una persona ingresa en condiciones críticas y necesita una UCI que no está disponible, deben enviarlo a otro centro médico. Además de estos casos, Meneses insiste en que no expulsan a los pacientes cuyas pólizas de seguro vencieran.

«Hay muchos casos en los cuales los pacientes agotan sus coberturas en seguro y ese diferencial, desde que se acaba el saldo de la póliza hasta que el paciente puede egresar, en muchas oportunidades lo está absorbiendo la clínica porque el paciente luego no tiene como cancelar ese diferencial», subrayó.

A este hecho, añadió que los seguros tardan hasta 50 días en realizar el pago en bolívares, por lo que el dinero se devalúa en ese lapso de tiempo, lo que termina siendo contraproducente para las finanzas de las clínicas.

Debido al impacto económico que ha significado para el sector, la asociación propone establecer mesas de trabajo que incluyan a las aseguradoras y proveedores, en aras de concretar una estructura de costos viable para todos los actores y que beneficie a los pacientes.

Tal Cual

Atletas tachirenses destacan en el Campeonato Nacional de Judo 2025

Deportes

Delincuentes intentaron quemar vehículo de empresa en La Parada

Frontera

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Frontera

Destacados

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros