Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Migrantes en Apure piden celeridad en resultados de pruebas de covid-19

Nacional
Migrantes en Apure piden celeridad en resultados de pruebas de covid-19

jueves 11 junio, 2020

Los nacionales que retornaron al país por la frontera con Colombia aseguran que cumplieron los siete días de tratamiento con cloroquina durante su permanencia en el refugio


Unos cuatro mil migrantes que permanecen cumpliendo la cuarentena para descartar contagios de covid-19 en los refugios dispuestos en Guasdualito, en el estado Apure, después de regresar por la frontera con Colombia, reclaman ayuda.

“Venimos de un albergue a otro. Los niños están llorando, aquí hay una mujer embarazada que está a punto de parir. Hay niños que no les han dado tetero y tampoco nos han dado respuesta de cuándo nos van traer los exámenes”, denunció Ibanis Reinosa.

Reinosa es del estado Portuguesa y aseguró que cumplieron siete días de tratamiento con cloroquina, el medicamento aprobado y suministrado por el Gobierno venezolano para pacientes, casos sospechosos y todos los migrantes que estén retornando en medio de la pandemia.

Respecto a las pruebas de confirmación de diagnóstico, el alcalde del municipio Páez, José María Romero, explicó que las personas que ya terminaron el tratamiendo deben esperar ahora “la cola” que hay en el Instituto nacional de Higiene para procesar las PCR.

“…porque hay mucha gente entrando por la frontera y en el Instituto, que es el único sitio donde se hacen las pruebas moleculares, hay cola”, indicó.

Ante esto, anunció “se está instalando un nuevo laboratorio que viene desde China con capacidad mayor pero todavía faltan unos seis días según lo que me informó el viceministro Gerardo Briceño que estuvo por acá”.

Por esta razón, espera que entre ocho y diez días “ese laboratorio esté en funcionamiento y va a ser mucho más fácil, más rápido tener los resultados de las pruebas moleculares”.

De acuerdo con cifras de la alcaldía del municipio Páez, por esta jurisdicción han ingresado 14 mil venezolanos procedentes de Colombia.

La Verdad

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros