Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Migrantes regresan al Zulia robados y agotados tras largos recorridos a pie

Nacional
Migrantes regresan al Zulia robados y agotados tras largos recorridos a pie

viernes 17 abril, 2020

Algunas de las 170 personas provenientes de Colombia que ingresaron por las trochas de la Guajira este miércoles denunciaron que fueron robadas por delincuentes y militares venezolanos


Sigue aumentando el número de migrantes que retornan de Colombia a Venezuela por las trochas de la Guajira, al norte del fronterizo estado Zulia.

Quienes deciden cruzar la frontera por estos pasos ilegales, relataron a Radio Fe y Alegría Noticias, cómo luego de caminar varios días, terminaron robados.

Este miércoles 15 de abril, las autoridades de ambas naciones acordaron abrir un corredor humanitario para permitir el paso de migrantes en retorno. Tras esta decisión, ingresaron al país 170 personas provenientes de diferentes departamentos de Colombia.

Alquimaris Colina dijo, que además de ser robada por delincuentes, unos funcionarios militares le quitaron el teléfono para dejarla ingresar al territorio nacional.

Denunció, “cuando pase la frontera por las trochas me robaron todo, la ropa, la comida, todo lo que traía, mis documentos. Y cuando pasé por unos guardias que están ahí cerca, me quitaron el teléfono. Como no tenía documentos, me dijeron que si quería irme, les tenía que dejar el teléfono”.

Agregó, que no sólo sucedió con ella, si no que a “todas las personas que están pasando por ahí les están cobrando, les están quitando dinero y comida”.

Alquimaris Colina dijo, que decidió retornar “porque no tenía para pagar el alquiler, porque estaba en la calle. No hay trabajo, allá no tenía ni agua para beber”.

Dijo, que se vino por lo poco y lo mucho que tiene en el país junto con su familia, “aquí al menos tendré agua y vamos a refugiarnos entre todos para pasar la epidemia”.

A pie desde Barranquilla

Leonel Sierra dijo a Radio Fe y Alegría Noticias, que salió caminando desde Barranquilla junto con unas 80 personas.

Aseguró, que hicieron este recorrido de casi 500 kilómetros a pie, ante la prohibición del gobierno colombiano de que fuesen trasladados en unidades de transporte. Manifestó, “fue una travesía muy dura, fue una pesadilla debido a que no teníamos alimentos y teníamos poca agua”.

Añadió, que habían sido bien tratados al llegar a Venezuela. Dijo, “aquí nos han suministrado alimentos, colchonetas, almohadas, alimentos, agua”.

Otro de los retornados aseguró, que se vino desde Bogotá “caminando y muliando”. Detalló que anduvo a pie 2 semanas y 4 días.

Aseguró: “Nos vinimos por la situación económica. No hay trabajo, no hay nada. Y para estar encerrados sin comida, es preferible venirnos a nuestra tierra y estar con nuestros familiares”.

Aislamiento en albergues 

Estas personas fueron llevadas a los albergues habilitados para recibirlos en los municipios Guajira y Mara. Ahí deberán cumplir con un aislamiento preventivo. Esto como medida de contención de la propagación del COVID-19 en nuestro país.

Una vez que cumplan con las dos semanas de aislamiento, y los resultados de las pruebas rápidas den negativo, podrán finalmente retornar a sus casas.

Según el Servicio Jesuita a Refugiados en Venezuela, para la primera semana de abril ya habían retornado al país por el Zulia más de cuatro mil migrantes.

La Verdad

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros