Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Migrantes venezolanos como instrumento de Campaña en Colombia

Nacional
Migrantes venezolanos como instrumento de Campaña en Colombia

viernes 11 agosto, 2023

La migración venezolana da para todo, en algunos países aprovechan los talentos y para otros es la causa de todos los problemas.

En Colombia, por ejemplo, los migrantes nuevamente están en los discursos de los candidatos a las alcaldías y a las gobernaciones del país. Tan como ocurrió en la campaña presidencia de 2022, la historia se repite.

Por ejemplo, el candidato a la alcaldía de Bogotá y exministro de la Defensa, Diego Molano dijo este miércoles 9 de abril en una entrevista radiofónica, “esos venezolanos criminalaes que hoy roban, atracan y consideran que no les aplica la ley colombiana, los vamos a llevar a esa cárcel y luego los deportamos. Dos mil capturados venezolanos en el último mes y de esos solo 300 pueden ir a la cárcel. Eso no puede ser. El que delinque contra un colombiano y que pague la cárcel y luego lo deportamos…”

A raíz de estas declaraciones, la periodista venezolana, Paula Andrea Jiménez denunció que una vez más se instrumentalice la migración venezolana para la campaña electoral. “pasamos de Pasamos de desvenezolanizar la migración a venezolanizar la inseguridad”.

Con la proliferación del crimen organizado transnacional, las autoridades colombianas, en más de una ocasión han generado discurso discriminatorios en contra de los ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad venezolana. Discursos que resultan populares y cómodos porque permiten transferir responsabilidades de políticas publicas a un sector criminalizado desde la salida de su país de origen.

La instrumentalización de los migrantes para fines políticos también es una forma de violencia contra hombres y mujeres que abandonaron su país en busca de un lugar para sobrevivir.

Fe y Alegría

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros