Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Migrantes venezolanos enviaron más de $3.400 millones en remesas en 2018

Nacional
Migrantes venezolanos enviaron más de $3.400 millones en remesas en 2018

sábado 6 abril, 2019

Los migrantes venezolanos impulsaron el alza de las remesas en América Latina al enviar unos $3.471 millones al país durante 2018, de acuerdo con un estudio de Diálogo Interamericano, elaborado a partir de encuestas en los principales países de destinos de la diáspora.

El informe señala que los migrantes “están tratando de ayudar a su familia en Venezuela a través de dinero en efectivo o remesas en especie, a menudo a través de mecanismos de envío muy limitados e informales, los únicos que actualmente están disponibles para ellos”. reseña Banca y Negocios.

Las estimaciones de Diálogo Interamericano se basan en los resultados de una encuesta que sugiere que 75% de los migrantes venezolanos envían entre 20% y 25% de sus ingresos en remesas.

Datos de las Naciones Unidas indican que aproximadamente 3,4 millones de venezolanos han salido del país desde 2015, cifra que va en aumento, a medida que la crisis económica y política se agudiza.

Diálogo Interamericano detalla los casos de envíos de dinero desde naciones como Costa Rica, que se hacen con una frecuencia de 18,1 veces al año, es decir, poco más de una vez al mes, con un promedio de envío de $117,6 a un costo de $9,71. La forma preferida desde ese país centroamericano es a través de “terceros”, que incluye cuentas bancarias distintas de personas distintas al migrante.

Por otro lado, desde Colombia, el canal preferido son las agencias de remesas de donde salen 62% de los envíos, cuya frecuencia es de 11,7 veces al años por un monto promedio de $33,7 a un costo de $2,03.

Los envíos en especies también son una forma de apoyar a los que se quedaron en Venezuela, “dadas las dificultades para enviar dinero a Venezuela y los problemas muy profundos relacionados con la devaluación de la moneda”, apunta el informe.

Donatón para 1.262 mascotas rescatadas en Cúcuta

Frontera

Agricultores del Valle de Quíbor se reinventan frente al cambio climático

Nacional

Abiertas inscripciones en el Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP

Regional

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros