Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Militares desalojan mina “Bulla Loca”

Nacional
Militares desalojan mina “Bulla Loca”

lunes 26 febrero, 2024

 Militares venezolanos empezaron a desalojar áreas próximas a la mina de oro ilegal “Bulla Loca”, que colapsó el martes pasado en el sur del país y dejó al menos 16 muertos, informó un alto mando de la Fuerza Armada.

“Inicia la evacuación de la mina ilegal ‘Bulla Loca’”, en el estado de Bolívar”, anunció el general Domingo Hernández Lárez, jefe del comando estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

“Ciudadanos dedicados a la minería ilegal, de manera subrepticia y violando el ordenamiento jurídico territorial, se adentraron a la Reserva Forestal de La Paragua con el fin de socavar los suelos con actividades mineras, siendo esta un área protegida por el Estado, donde por ley está totalmente prohibida la deforestación y la minería”, agregó Hernández Lárez en su mensaje en la red social X.

Al menos 384 personas han sido evacuadas, según el comandante, que divulgó fotografías de mineros abordando embarcaciones con militares. No precisó si enfrentarán procesos legales.

El accidente ocurrió cerca de la población de La Paragua. Decenas de mineros trabajaban en la cantera a cielo abierto cuando ocurrió un deslizamiento de tierra que arrastró a varios de ellos, según un video divulgado por funcionarios gubernamentales.

El gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, ratificó el viernes que el número de fallecidos por la tragedia es de 16, y desestimó reportes sobre una mayor cantidad de víctimas.

La región del Arco Minero, que abarca una porción de la Amazonía, tiene una extensión de 112.000 km2 con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán.

Es una zona que explota el Estado, pero también registra presencia de grupos ilegales y bandas criminales, según denuncias de ambientalistas, que sostienen la actividad está causando un “ecocidio”.

La ONG SOS Orinoco registró 54 muertos en 17 incidentes mineros entre 2017 y 2022 en Bolívar y el vecino estado Amazonas. Al menos 12 personas fallecieron en diciembre pasado tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú (Bolívar). (AFP)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros