Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ministra de Ciencia y Tecnología: Mucha violencia en mensajes por redes

Nacional
Ministra de Ciencia y Tecnología: Mucha violencia en mensajes por redes

lunes 7 octubre, 2024

Ministra de Ciencia y Tecnología: Mucha violencia en mensajes por redes

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, aseguró que  62 % de los contenidos en las redes sociales tienen mensajes de violencia, lo que afecta negativamente la salud mental de los individuos.

“El uso de las redes sociales para transmitir mensajes de violencia, en momento que no tienen un fin moral o ético, ha llevado a llenar las redes de contenido que en un 62 % lleva implícito un mensaje de violencia que carga de subjetividad a los individuos”, recalcó durante un programa televisivo de VTV.

La importancia de la salud mental y el impacto de las redes sociales, un tema que actualmente se discute en la Comisión Intergubernamental de Ética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde Venezuela coordina la vicepresidencia por América Latina y el Caribe.

“Generación dopamina”

En ese sentido, la también ministra para Ciencia y Tecnología señaló que existen reportes oficiales sobre cómo el uso excesivo de las redes sociales afecta el lóbulo central del cerebro, disminuyendo las capacidades de sinapsis y la construcción de redes neuronales.

También indicó que esta situación, conocida como la “generación dopamina”, se caracteriza por la búsqueda constante de picos de dopamina a través de la lectura rápida y superficial de información, lo que impide una comprensión profunda y reflexiva:

“Esta generación faster o generación rápida, lo que tiene son picos de dopamina, entonces, leen una información muy diminuta de unas 30 palabras, eso no les permite profundizar y luego pasan al siguiente texto, luego pasan a la siguiente nota”. (Globovisión)

Festival de Ciclismo Tour Giro Andino: la cantera brilló en su primera edición

Deportes

Batalla y el atrevimiento el Rayo frenan al líder

Deportes

Gimnasia rítmica  y artística animaron III Juegos Deportivos Comunales

Deportes

Destacados

Futuro promisorio

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros