Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Muchos niños venezolanos llegan malnutridos al colegio La Frontera”

Nacional
“Muchos niños venezolanos llegan malnutridos al colegio La Frontera”

viernes 14 septiembre, 2018

Bajos de peso, malnutridos y con malos hábitos alimenticios llegan los niños venezolanos al colegio La Frontera, en Villa del Rosario, según nota de prensa publicada en el Diario La Opinión en Cúcuta, Colombia.

Unos 450 estudiantes fueron valorados por la Fundación Comparte por una Vida y Digisalud en cuanto a su peso, su talla, su masa corporal, sus niveles de hierro, y otros aspectos físicos.

El propósito es recolectar los datos nutricionales de estos estudiantes para incluirlos dentro del programa de alimentación escolar que viene desarrollando la fundación, desde hace dos años, en los colegios de Venezuela.

Por medio de este programa los niños reciben meriendas y almuerzos en sus colegios, y se les hace un seguimiento a través de una aplicación tecnológica desarrollada por Digisalud que les permite verificar cómo ha mejorado el alumno nutricionalmente y de lo contrario hacer los ajustes a los alimentos que está consumiendo. Este modelo lo van a replicar en Cúcuta.

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros