Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mueren de covid-19 y sin atención médica tres profesores de LUZ

Nacional
Mueren de covid-19 y sin atención médica tres profesores de LUZ

viernes 14 agosto, 2020

Se conoció también de otros casos de profesores que contrajeron la covid-19 y cuya hospitalización se costeó con campañas de recolecta virtual


Al menos tres profesores fallecieron por covid-19 y “sin ser atendidos en ningún centro asistencial”, así lo denunció la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz).

“Estos docentes forman parte de la lista de 36 fallecidos (profesores o familiares) por problemas de salud, donde se destaca la falta de servicios médicos para universitarios, producto de la asfixia presupuestaria”, resalta Molly González, presidenta de Apuz.

Además destaca que “19 de los fallecidos, todos profesores, murieron de otras patologías por falta de atención”. Apuz resalta el caso específico de un profesor que sufrió un infarto y “estuvo rodando por distintos centros asistenciales de Maracaibo hasta que murió”.

Otros fallecieron en sus hogares sin poder acudir a un centro asistencial, ni privado ni público, por no contar con los recursos económicos. “En un país donde los profesores universitarios ganan salarios por debajo de los 10 dólares al mes”, refirió.

Una lista llena de dolor

Hasta el 28 de julio del 2020, se reportaron a Apuz un total de 36 fallecidos, entre profesores y familiares, para la elaboración de los acuerdos de duelo. Sin embargo, la gremial estima que pueden ser más.

  • Del grueso de la lista 20 eran profesores.
  • Cuatro profesores fallecidos por covid-19. Dos en el extranjero y dos en Venezuela.
  • El resto murió por otras patologías. Algunas crónicas, cómo cáncer.
  • Ninguno fue atendido por el Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) o por la Contingencia Médica Universitaria.
  • En 11 de los casos los familiares cubrieron los servicios médicos.
  • Uno se atendió a través del servicio online de APUZ.
  • El resto se quedaron en su casa o fueron atendidos en centros de salud pública.
  • Cuatro familiares de profesores contrajeron el virus y fueron atendidos en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM).
  • Del 28 de julio hasta la fecha fallecieron cinco profesores más y tres familiares. Todos sin poder acudir a algún servicio de salud, murieron en sus hogares.

Se conoció también de otros casos de profesores que contrajeron la covid-19 y cuya hospitalización se costeó con campañas de recolecta virtual.

Hasta donde la cobija arropa

Esta situación llevó a la Apuz a promover desde el mes mayo un programa de atención médica online, con el apoyo de profesores de la Facultad de Medicina.

El programa de Salud APUZ acompaña vía telefónica al profesor y sus familiares con consultas gratis en los servicios médicos odontológicos y la página de atención psicosocial. Los exámenes de laboratorio y otros estudios deben ser costados por el profesor.

“La merma en la calidad de vida de los profesores de las Universidades autónomas nacionales está amarrada inexorablemente a la posibilidad de avance de un país”, expresó González.

Además sostuvo que “su personal docente carece de los elementos más esenciales para la vida como es la salud, mal puede atender los asuntos concernientes a su propia función docente”.

La Verdad

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros