Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Multitudinaria procesión de la Divina Pastora

Nacional
Multitudinaria procesión de la Divina Pastora

martes 15 enero, 2019

La procesión 163 de la virgen Divina Pastora, la patrona espiritual de los larenses, se inició la mañana de este lunes en el pueblo de Santa Rosa, estado Lara, en la región centro-occidental del país.

Tras la culminación de la eucaristía en la plaza del pueblo larense, la advocación de la Virgen María salió rumbo a la Catedral de Barquisimeto, en un recorrido de 7,5 kilómetros de la multitudinaria peregrinación, sobre los hombros del pueblo.

En esta procesión, de 2,5 millones de personas, se observan mujeres y niñas vestidas de pastorcitas. También algunos hombres y niños trajeados de nazarenos.

Hay otros que caminan descalzos y los que recorren de rodillas un tramo de la procesión. De esta manera pagan favores solicitados a la Virgen, la mayoría peticiones de salud.

Se encuentran, además, los feligreses que acostumbran a esperar a la santa patrona a todo lo largo y ancho de las avenidas Lara, Morán y Venezuela de Barquisimeto, vías por las cuales transita la concurrida peregrinación.

Asimismo se congregan grupos de apoyo, instituciones públicas y privadas e iniciativas individuales de personas que reparten frutas, algunos alimentos y agua para ofrecer a los peregrinos.

Esas son otras formas de homenajear y agradecer a la Virgen, de aquellos que atesoran testimonios de favores y milagros concedidos.

La multitudinaria peregrinación avanza entre aplausos, cantos y oraciones de la feligresía que la acompaña y que la ve pasar por la avenida Lara, el primer tramo de la procesión, también se escuchan cohetes que estallan en el cielo barquisimetano.

Carla Vargas es una de las centenares de barquisimetanas creyentes de la Divina Pastora. Ella le llevó a su niña Bianca Camila, de un mes de nacida y su primera hija, para presentársela a la Virgen.

Un nonagenario lesionado en colisión entre dos carros en la vía San Antonio – Apartaderos

Sucesos

Bernal nombra a Leonard Triana como nuevo presidente del IAPRET

Política

Caída en Araure

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros