Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Murió a los 63 años Tibisay Lucena

Nacional
Murió a los 63 años Tibisay Lucena

miércoles 12 abril, 2023

Murió a los 63 años Tibisay Lucena

Este miércoles en la mañana se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Tibisay Lucena, ex presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) y ministra de Educación Universitaria en Venezuela. Lucena, quien estuvo al frente del Poder Electoral desde el 2006 hasta el 2020, nació en Barquisimeto el 26 de abril de 1959 y se graduó de socióloga en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El anuncio del fallecimiento se hizo a través de la cuenta de Twitter de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, quien escribió: “Ha cambiado de paisaje Tibisay Lucena. Hija insigne de Venezuela, ex Pdta del Poder Electoral y Ministra de Educación Universitaria. Fue una verdadera militante por la vida, y libró su última batalla sin tregua. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. ¡Vuela alto hermana!”.

Ha cambiado de paisaje Tibisay Lucena. Hija insigne de Venezuela, ex Pdta del Poder Electoral y Ministra de Educación Universitaria. Fue una verdadera militante por la vida, y libró su última batalla sin tregua. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.Vuela alto hermana! pic.twitter.com/wnt4nhO0l0

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) April 12, 2023

“Con gran tristeza nos toca darle el último adiós a una mujer de grandes batallas”, reaccionó por su parte el presidente Nicolás Maduro, a través de su cuenta en Twitter.

Con gran tristeza nos toca darle el último adiós a una mujer de grandes batallas, Tibisay Lucena. Patriota, defensora de la democracia y la educación en nuestro País. Mi abrazo de condolencias y fuerza a toda su familia y amigos. ¡Dios la tenga en su gloria! pic.twitter.com/Zvm2jZEwRP

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 12, 2023

En septiembre de 2020, el Ministerio para la Educación Universitaria la juramentó como Rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y en octubre de 2021, fue nombrada Ministra de Educación Universitaria, cargo que ejercía hasta su fallecimiento.

Lucena, vinculada al oficialismo, fue sancionada por varios países por ser “responsable del deterioro de la democracia en el país”. Los países miembros de la Unión Europea, Suiza y México congelaron sus activos en esas naciones, mientras que Colombia prohibió su entrada a su territorio.

Con la noticia de su fallecimiento, se espera que surjan reacciones de diferentes sectores políticos y sociales en Venezuela. Tibisay Lucena fue una figura controvertida en el país debido a su papel en el Poder Electoral y su relación con el oficialismo. Sin embargo, también se reconoce su trayectoria en la educación universitaria en el país.

¿Quién fue Tibisay Lucena?

Tibisay Lucena fue una política y socióloga venezolana, nacida en Barquisimeto el 26 de abril de 1959. Fue presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el 2006 hasta el 2020, y ministra de Educación Universitaria en Venezuela desde octubre de 2021 hasta su fallecimiento en abril de 2023.

Lucena se graduó en sociología en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y durante su carrera, participó activamente en la lucha por los derechos de las mujeres y en movimientos estudiantiles. Fue miembro fundador del movimiento político “Marea Socialista”.

Lucena fue una figura polémica debido a su papel en el CNE durante las elecciones presidenciales de 2017, que fueron cuestionadas por la oposición y la comunidad internacional por presuntas irregularidades. Además, fue sancionada por varios países por ser “responsable del deterioro de la democracia en el país”.

A pesar de su polémica figura, Lucena también es reconocida por su trayectoria en la educación universitaria en Venezuela y por su papel en la lucha por los derechos de las mujeres.

Redacción web

Oreja para el venezolano Fernando Vanegas en Tamames, España

Deportes

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros