Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Niños y adolescentes se dedican al comercio informal en Anzoátegui

Nacional
Niños y adolescentes se dedican al comercio informal en Anzoátegui

jueves 13 febrero, 2020

En la zona norte de Anzoátegui se han vuelto más visibles los niños y adolescentes que se dedican al comercio informal para llevar un sustento a sus hogares.

Algunos han sido vistos, incluso, con sus uniformes escolares montándose en autobuses o recorriendo las calles para ofrecer productos. También están los que han abandonado sus estudios para únicamente dedicarse a “trabajar”.

Este es el caso de Yorman, un menor de 13 años de edad, quien asegura que tuvo que dejar el liceo para vender chucherías y poder aportar algo de dinero en su casa.

“A mi mamá apenas le alcanza la plata para alimentarme a mí y a mi hermano de 4 años. No tiene para comprar uniforme, ni cuaderno, ni nada de eso”, relató.

Desde hace “unos meses” se la pasa en la calle subiéndose a unidades del transporte público para expender chupetas o caramelos. “Lo que tenga a la mano”, añadió.

Le gustaría regresar algún día a los salones de clases y abandonar el oficio callejero.

En el elevado de Puerto La Cruz y en el mercado municipal se pueden observar como otros jovencitos están pendientes de abordar a las personas para venderles alimentos u objetos de higiene personal.

Algunos cargan pequeñas cavas que contienen las populares “tetas”, mientras que otros llevan cajitas o bolsas con galletas, caramelos, chupetas, cortaúñas o encendedores.

Anzoatiguenses lamentan esta situación que les “resta educación y sana recreación” a los niños. También exigen castigo para los padres y representantes que permiten y hasta “obligan” a sus hijos a trabajar a corta edad. Hacen un llamado a las autoridades locales para que “tomen cartas en el asunto”.

El Tiempo

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros