Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Nivel actual de abastecimiento es precario y no tiende a mejorar”

Nacional
“Nivel actual de abastecimiento es precario y no tiende a mejorar”

lunes 22 enero, 2018

Caracas.- “Actualmente en el país tenemos un nivel de abastecimiento sumamente precario. Cualquier ciudadano lo puede constatar en los anaqueles. Y lamentablemente es una situación que no tiende a la mejora. Cuando vamos al sector primario, únicamente se sembró 30 % del área cultivable que se puede sembrar en el país en esta temporada”, aseguró el presidente de Fedecámaras Carlos Larrazábal.

—Ese es el grave problema que estamos viendo, porque ahorita estamos como en una tormenta perfecta. Tenemos poco suministro de productos y lo que se está haciendo ahora, tenemos la novedad que es cómo trasladarlos por las carreteras venezolanas. Hemos visto en estas tres primeras semanas de enero saqueos de gandolas -apuntó-.

Larrazábal aseveró que el Gobierno “repite las mismas recetas una y otra vez”. Desde aquel famoso ‘Dakazo’, en  2013-2014, que acabó con la cadena de distribución de línea blanca (…) “En el mes de diciembre se dio un fenómeno similar con las tiendas de calzado, con las tiendas de ropa, que se les obligó a bajar los precios 50 %. Muchas de esas tiendas hoy en día, ya en la tercera semana de enero, no han podido abrir sus puertas”, comentó.

Según resaltó, “ahora no hay cómo reponer” los productos. “Se están atacando las consecuencias y no las causas”, insistió.

“Nos preocupa que el Gobierno no tome medidas económicas, que el Gobierno no esté abordando la realidad y las necesidades del pueblo venezolano desde un punto de vista serio. Necesitamos producir. El sector empresarial está dispuesto a producir. Somos parte de la solución y no somos parte del problema. Pero mientras el Gobierno siga atacando a la empresa privada, siga restringiendo la producción nacional, el ciudadano es el que va a seguir siendo afectado”, sentenció.

Dodgers y Azulejos  igualan la Serie Mundial.

Deportes

Brilló la academia Team Castro Kenpo en torneo internacional en Bucaramanga

Deportes

Se recordó lo grande que fueron los Mundiales de Ciclismo del 77

Deportes

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros