Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/"Nivelación de estudiantes debe ser profunda por déficit de aprendizaje"

Nacional
“Nivelación de estudiantes debe ser profunda por déficit de aprendizaje”

jueves 12 agosto, 2021

La baja calidad educativa del año escolar 2020-2021, como consecuencia de la falta de herramientas tecnológicas para llevar adelante las clases virtuales, genera preocupación entre los educadores, sobre todo porque  está previsto comenzar en el mes de octubre el periodo académico 2021-2022.

Para solucionar esta situación, lo que sugiere el subdirector de Educación de Anzoátegui, Pedro Luis Rodríguez, es llevar a cabo un proceso de nivelación profundo para corregir las deficiencias de la enseñanza durante la pandemia.

Aseveró que la estrategia de reforzamiento del aprendizaje de temas académicos, que dura, mínimo, 15 días, debe extenderse  a tres meses, ya que el año escolar pasado fue “catastrófico”.

Señaló que de haber contado con los equipos tecnológicos necesarios e internet, el esquema de clases a distancia hubiese sido mejor.

El funcionario recordó que los docentes públicos perciben sueldos insuficientes como para adquirir teléfonos inteligentes, computadoras o pagar un servicio de  conexión que les permita estar en sintonía con la masa estudiantil.

Manifestó que las materias de Matemática, Química y Física deben estar entre las prioritarias para la nivelación extensiva.

En el olvido

Rodríguez señaló, además, que el martes 10 de agosto, recorrió varios planteles educativos y aún no les han realizado mantenimiento a las áreas, por lo que descarta que se cumplan las actividades recreativas de las que habló la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, con motivo de las vacaciones escolares.

“Qué van a disfrutar los muchachos si sus escuelas están llenas de monte y sucias”, enfatizó el subdirector de Educación.

El también dirigente del gremio educativo  recalcó que los docentes no tienen incentivos para volver a las aulas, pues no han recibido las vacunas contra el Covid-19 y de paso los pagos del acta convenio son poco provechosos.

El Tiempo

«Bienvenido a casa»: caluroso recibimiento a Simón Vargas tras su excarcelación

Frontera

Caen siete de «Los Mexicanos» con armas y estupefacientes en Cúcuta

Sucesos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros