Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/No hay indicios científicos publicados sobre eficacia del Carvativir

Nacional
No hay indicios científicos publicados sobre eficacia del Carvativir

martes 26 enero, 2021

Tal y como ocurrió con la “molécula DR10”, los hallazgos de las “gotas milagrosas” aún no han sido publicados en revistas científicas. El Ministerio de Salud sigue recomendando tratamientos como hidroxicloroquina, lopinavir y ozonoterapia, pese a que la comunidad científica dice que no tienen efectos contra la COVID-19.

Caracas. Con bombos y platillos, como otros supuestos hallazgos encontrados durante la pandemia, el gobierno de Nicolás Maduro anunció una nueva medicina para tratar la COVID-19: el Carvativir, un antiviral hecho en Venezuela, mejor conocido como “las gotas milagrosas de José Gregorio Hernández”.

Maduro señaló que el Carvativir pasará a formar parte del esquema terapéutico aprobado por el Ministerio de Salud y ordenó su distribución en todas las farmacias, hospitales y ambulatorios del país, habiendo ya obtenido el permiso sanitario para su aplicación.

Sin embargo, tal y como ocurrió con la “molécula DR10”, los hallazgos de las “gotas milagrosas” aún no han sido publicados en revistas científicas ni se saben los resultados o si cumplieron con los ensayos preclínicos y clínicos de eficacia y seguridad.

Falta de evidencia científica

Así, el Carvativir se suma a la lista de presuntos tratamientos contra la COVID-19 que no han mostrado eficacia científica alguna contra la enfermedad, bien sea por opacidad oficial en la información o porque han sido descartados por la comunidad científica y organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es mediante los estudios clínicos que las sociedades científicas y las diferentes agencias nacionales e internacionales recomiendan el uso de un medicamento”, dijo a Crónica.Uno la presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), María Graciela López.

Es por ello que la SVI no recomienda el uso del medicamento Carvativir hasta tanto se compruebe su eficacia y falta de efectos adversos en los pacientes con COVID-19. “Lamentablemente, no hay una comunicación oficial hacia las comunidades científicas por parte del Ministerio de Salud con relación a este fármaco”, indicó López.

Se desconoce el alcance del estudio

Según dijo Maduro este domingo, el estudio del Carvativir duró nueve meses e incluyó experimentación y aplicación clínica en enfermos graves. “Hicimos experimentos masivos con todos los pacientes que estaban en el Poliedro de Caracas y en el hospital de Coche”, exclamó.

María Graciela López señaló que la SVI tiene conocimiento –no formal– de que el nuevo medicamento ha sido aplicado a algunas poblaciones con COVID-19. Ve con preocupación el anuncio, puesto que desvía el foco de la prevención, única forma de evitar contagios, además de las vacunas.

La Sociedad Venezolana de Infectología, basándose en hechos científicos comprobados alrededor del mundo, enfatiza que “ninguna droga ha demostrado evidencia significativa en prevenir la infección”. La doctora López resaltó que se mantienen vigentes las recomendaciones terapéuticas hechas a finales de septiembre de 2020, que coinciden con las de la OMS y revistas especializadas:

  • Para asintomáticos no se recomienda ningún tratamiento, solo aislar por 10 días y hacer seguimiento frecuente en caso de ser personas de alto riesgo.
  • Para personas con síntomas leves recomiendan acetaminofén o paracetamol y mantener sus tratamientos habituales bajo supervisión médica.
  • Aquellos con insuficiencia respiratoria moderada se deben tratar con antimicrobianos como azitromicina, amoxicilina, invermectina, entre otros, en ausencia de alguna indicación específica y bajo supervisión médica.
  • Oxigenoterapia, dexametasona, remdesivir, antibióticos y otros tratamientos solo deben ser aplicados en pacientes en estado severo o crítico, y siempre con supervisión y recomendación médica.

“Las recomendaciones no solo se limitan a definir qué opciones terapéuticas han mostrado mayor eficacia y seguridad, sino que determina cuáles drogas carecen todavía de suficiente evidencia, y qué alternativas no deberían utilizarse por carecer de beneficios y/o de seguridad establecida”, indica la Sociedad Venezolana de Infectología.

 

Vía Crónica Uno

Adolescente de frontera lista para brillar en Paraguay en fútbol femenino

Deportes

Cuatro lesionados dejó choque de motos en Guásimos

Sucesos

Arranca septiembre con poco tránsito binacional

Frontera

Destacados

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Henry, un guerrero con huesos de cristal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros