Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“No ir a elecciones es un derecho de los partidos y los ciudadanos”

Nacional
“No ir a elecciones es un derecho de los partidos y los ciudadanos”

viernes 3 noviembre, 2017

Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, repudió que dirigentes del Gobierno e instituciones del Estado hablen de aplicar sanciones a los que llamen a desconocer las instituciones y a no votar, alegando que el no ir a un proceso electoral constituye un derecho de los partidos y los ciudadanos.

“Las sanciones las debería tener el CNE, que ha destruido el voto y la democracia en Venezuela. Nosotros tenemos el derecho de no participar en la elección y estamos precisamente haciéndolo para que en Venezuela haya condiciones electorales”, dijo el parlamentario a una televisora capitalina.

Borges recordó que en su momento el fallecido presidente Hugo Chávez llegó a llamar a la abstención porque no había condiciones. “De manera que en cualquier democracia el derecho a participar no tiene que ser sancionado, sino que tiene que ser respetado”, sostuvo.

“Aquí estamos no participando precisamente para pedir condiciones electorales para el próximo paso, que es la Presidencia de la República. El problema es que en Venezuela no hay democracia, y el Gobierno quiere destruir por las malas a todos los que pensamos distinto”, sostuvo.

Se refirió específicamente a la solicitud que hará el fiscal designado por el TSJ, Tarek William Saab, de solicitar un antejuicio de mérito para dirigentes que llamen a desconocer las instituciones del Estado y generar violencia, y dijo: “en una democracia la gente tiene el derecho de expresarse como quiera, decir lo que quiera, expresar sus ideas como le parezca, para luchar por los ideales que están en la Constitución”.

Y remató: “La lucha nuestra en este momento es tener las mejores condiciones para que en pocos meses, en la elección del próximo presidente de la República, Venezuela pueda votar de manera libre y tener un cambio de Gobierno”, concluyó.

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros