Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“No podemos decir que SARS-CoV-2 no está circulando en Venezuela”

Nacional
“No podemos decir que SARS-CoV-2 no está circulando en Venezuela”

miércoles 11 junio, 2025

La doctora Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, lanzó una advertencia ante la creciente percepción ciudadana sobre un posible repunte de COVID-19 en el país: el virus SARS-CoV-2 nunca se ha ido y continúa circulando activamente en Venezuela.

En conversación con Efecto Cocuyo, Valenzuela fue contundente: “No podemos decir que el SARS-CoV-2 no está circulando en Venezuela. Está circulando en el mundo y, en consecuencia, también aquí, porque no estamos en una burbuja”.

La especialista enfatizó que, aunque el Ministerio de Salud no ha confirmado la presencia de un nuevo brote ni de la subvariante NB.1.8.1 —actualmente bajo vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, la ausencia de datos oficiales y de vigilancia epidemiológica real impide conocer la verdadera dimensión del problema.

El virus sigue activo, pero sin datos claros

Según Valenzuela, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) no ha proporcionado información actualizada sobre la circulación de variantes, lo que impide confirmar o descartar la presencia de NB.1.8.1 en el país. Esta subvariante ha sido detectada en varias regiones del mundo, y su expansión ya ha encendido las alarmas sanitarias globales.

“No sabemos con exactitud cuál virus está predominando”, afirmó, en referencia a que junto al SARS-CoV-2 también circulan otros virus respiratorios como la influenza A y B. La falta de pruebas específicas y estadísticas confiables hace prácticamente imposible establecer una imagen clara de la situación epidemiológica nacional.

Déficit en diagnóstico público y llamado a médicos

Valenzuela alertó que en Venezuela se siguen realizando pruebas rápidas y PCR para COVID-19, pero los hospitales públicos carecen de herramientas fundamentales como los paneles respiratorios, necesarios para distinguir entre los virus respiratorios que afectan actualmente a la población.

En este sentido, hizo un llamado directo a la comunidad médica venezolana: “Ante esta incertidumbre, es crucial que los médicos realicen pruebas nasofaríngeas y reporten casos de forma sistemática. Solo así podremos entender qué está ocurriendo realmente”.

La experta también instó al Instituto Nacional de Higiene a informar públicamente si está procesando muestras y cuáles son los resultados obtenidos hasta ahora.

Riesgo regional y circulación global

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología recordó que la circulación del virus en otras regiones representa un riesgo para Venezuela, especialmente durante la temporada de invierno en el hemisferio sur, que incrementa la movilidad internacional y favorece la propagación de virus respiratorios.

“Sabemos que esto puede llegar a América. No estamos aislados”, reiteró Valenzuela, en referencia al incremento en las tasas de positividad de COVID-19 reportadas por la OMS en Europa y Asia desde mediados de 2024.

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Venezolanos solicitan al papa León XIV que pida al Gobierno liberar a presos políticos

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros