Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“No se ha reportado primer caso de reacción adversa”

Nacional
“No se ha reportado primer caso de reacción adversa”

lunes 22 febrero, 2021

La autoridad única de Salud del Distrito Capital, Dr. Armando Marín, informó este domingo que luego de las primeras jornadas de vacunación contra la COVID-19 con la colocación de la vacuna Sputnik V al personal de salud del país, no se ha reportado el primer caso de reacción adversa.

“La vacunación, en cualquiera de sus etapas, puede presentar algún tipo de alteración en el organismo mientras crea la inmunidad y el complejo antígeno. Puede presentar reacciones locales, proceso de inflamación, fiebre las primeras 24 horas, entre otras. Hasta ahora, en el país no tenemos el primer caso reportado de reacción adversa a la colocación de la vacuna”, indicó.

Apuntó que el proceso de vacunación es sumamente sencillo y rápido. “Primero se le explica a la persona los síntomas que pudiera presentar luego de ser inmunizada, se le aplica la vacuna, luego la persona debe quedarse de 15 a 20 minutos en el centro de salud y se monitorean los signos vitales”.

El Dr. Armando Marín destacó que, de reportarse reacciones adversas, cuentan con espacios destinados a la atención de estos pacientes en los centros centinelas.

“Yo me coloqué la vacuna y me siento extremadamente bien, no tuve ninguna reacción adversa ni presenté ni un signo o síntoma ajeno al proceso. Solo dolor local, es una vacuna que se coloca de manera intramuscular profunda”, detalló.

La autoridad única de Salud del Distrito Capital señaló que esperan que para el final de la próxima semana lograr la inmunización al menos del 90 % de todo el personal de salud, además de todas las personas que forma parte del equipo básico de trabajo dentro del Sistema Público Nacional de Salud.

“Vamos bien en este proceso de vacunación, se han respetado los protocolos de bioseguridad. Las vacunas son una esperanza de vida, esperanza para poder ayudar a este personal que seguirá siendo los garantes de la salud de todos los venezolanos”. dijo. (Cortesía VTV)

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros