Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“No tenemos respuesta de si va a haber elecciones”

Nacional
“No tenemos respuesta de si va a haber elecciones”

martes 25 julio, 2023

La Comisión Electoral de la Universidad de Los Andes (ULA) anunció los resultados de la Consulta Virtual al Claustro, que buscaba medir el interés de la comunidad universitaria en una próxima elección universitaria. Tras conocer los datos, la comisión remitió los informes al Consejo Universitario (CU) para que asumiera las decisiones correspondientes.

La consulta, convocada para docentes, estudiantes egresados y representantes, contó con la convocatoria de 19.319 personas, de las cuales solo participaron 1.023. De los docentes, 485 votaron a favor de las elecciones, 171 en contra y 1 voto en blanco, con un total de 657 participantes.

Por parte de los estudiantes, 321 apoyaron las elecciones, 28 votaron en contra y no hubo votos en blanco, sumando un total de 349 participantes. Los representantes de los egresados, por su parte, tuvieron 17 votos a favor y no hubo votos en contra ni en blanco.

La opción “Sí” obtuvo un total de 823 opiniones, mientras que el “No” recibió 199 votos, y solo se contabilizó un voto nulo o blanco.

La participación en la consulta fue del 19.51 % de los docentes convocados, 2.19 % de los estudiantes y 39.53 % de los representantes de los egresados.

Ceres Boada, presidenta de la Comisión Electoral, destacó la importancia de la consulta para medir el interés de la comunidad universitaria en una ampliación del claustro.

“Fue un mandato del Consejo Universitario ante los ulandinos que quieren una próxima elección universitaria. Era ver si la comunidad universitaria tenía algún interés”, explicó Boada en entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias.

Hubo varias dificultades en el proceso

Boada también reconoció las dificultades del proceso, incluyendo la obtención de una base de datos sólida y confiable.

“Uno le dio una mirada a unos registros que no eran los oficiales a los que nos habían llegado y nos damos cuenta que había registros de hasta profesores fallecidos”, señaló.

CU debe decidir si habrá elecciones y amplitud del claustro

La Comisión Electoral dijo que está en manos del CU la decisión sobre la posibilidad de elecciones y la elaboración de un reglamento transitorio.

“Nosotros no tenemos la respuesta de si va o no va a haber elecciones”, dijo María Durán, vicepresidenta de la Comisión.

“Hay que esperar el próximo CU. Ellos ya tienen la información que recibieron por correo electrónico y las autoridades ya lo tienen en sus manos. Esperamos la discusión del Consejo Universitario con relación a los resultados y el comportamiento de la comunidad universitaria ante la consulta virtual”, dijo Durán.

“El CU tiene un compromiso grande. Ellos tienen una tarea: cuál es la mirada necesaria que le van a dar a estos resultados y decidir qué elementos se van a incorporar o no en la posibilidad de un reglamento transitorio”, afirmó Boada.

“Nosotros confiamos en que la sabiduría va a dominar el Consejo Universitario. Esperamos que quienes lo integran asuman el compromiso y no lo pongan solamente en las personas que dirigen o en las autoridades de la universidad”, agregó.

“No es un juego. No es el momento de tener distracciones”, sentenció la presidenta, quien opinó que esto es un momento para pensar en la institución que debe adecuarse a los nuevos tiempos.

La ULA no ha celebrado elecciones desde 2003 y ahora, con los resultados de la consulta, se podría abrir un nuevo camino para la institución universitaria.

Fe y Alegría

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros