Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Nuevos rectores en el CNE con mayoría chavista

Nacional
Nuevos rectores en el CNE con mayoría chavista

sábado 26 agosto, 2023

(AFP) Una nueva directiva de la autoridad electoral en Venezuela, con mayoría del gobernante chavismo, fue nombrada el jueves 24 de agosto por el Parlamento con vistas a los comicios de 2024, en los que el presidente Nicolás Maduro aspirará a un tercer período de seis años.

Figura entre los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) el contralor Elvis Amoroso, funcionario que inhabilitó a líderes opositores como María Corina Machado o Henrique Capriles para ocupar cargos públicos, según la lista aprobada en la Asamblea Nacional. Tres de ellos tienen nexos con el oficialismo.

“¿Juran realizar de forma impecable (…) los próximos comicios de singular importancia que se realizarán en los años 2024 y 2025? Si así lo hicieren, que Dios y la patria, que sus hijas y sus hijos, os lo premien; en caso contrario, os lo demanden”, dijo el presidente del legislativo, Jorge Rodríguez, al juramentar a los elegidos para conformar el CNE.

Aún sin fecha fijada, las elecciones presidenciales están previstas para 2024 y las de gobernadores y alcaldes para 2025.

Junto a Amoroso integran la directiva Rosalba Gil y Carlos Quintero, vinculados con el chavismo, y Aimé Nogal y Juan Carlos Delpino, relacionados con la oposición. Este viernes se escogerá al presidente del órgano electoral.

 “Mantener el sistema de poder” 

Amoroso, de 60 años y exdiputado del chavismo, era desde 2017 contralor general, cargo desde el cual inhabilitó a una larga lista de dirigentes opositores, impidiéndoles participar en elecciones, en medidas rechazadas por Estados Unidos y la Unión Europea.

Machado y Capriles, postulados a la Primaria en la que la oposición buscará el 22 de octubre un candidato que enfrente a Maduro, están entre los políticos inhabilitados, así como Freddy Superlano, aspirante que sustituyó a Juan Guaidó en ese proceso cuando este huyó de Venezuela.

La ley faculta a la Contraloría a inhabilitar a funcionarios por vía administrativa, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la presidencia.

Gil se desempeñaba hasta ahora como secretaria del oficialista Parlamento y es viuda del fallecido dirigente chavista Darío Vivas, al tiempo que Quintero había renunciado como rector suplente del CNE en junio, cuando dimitió la directiva en pleno.

Nogal es militante del partido opositor Un Nuevo Tiempo, del gobernador del petrolero estado Zulia, Manuel Rosales; y Delpino tiene relación con Acción Democrática, una de las organizaciones políticas de mayor tradición en Venezuela.

Maduro saludó el nombramiento del nuevo CNE: “Está compuesto por hombres y mujeres de bien, profesionales, equilibrados, y ya les corresponde a ellos organizar los procesos electorales de los próximos siete años”.

El presidente del legislativo aseguró que el nombramiento fue “producto del más amplio consenso que se ha dado” y cuenta con el apoyo de las grandes mayorías”.

“En apariencia es variopinto y es diverso, pero en la realidad es más proclive a mantener el sistema de poder actual”, dice a la AFP, sin embargo, el doctor en ciencias políticas Daniel Varnagy.

“Ahuyentar el voto”

Las designaciones fueron cuestionadas por líderes opositores. Capriles reaccionó en la red social X, antes Twitter, acusando al gobierno de Maduro de intentar fomentar la abstención.

“Quiere ahuyentar el voto, intentará sacarnos de la ruta electoral”, publicó el precandidato.

El tema de las inhabilitaciones fue punto álgido en las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición en México, en pro de acuerdos que permitiesen a los inhabilitados postularse, pero las conversaciones llevan meses congeladas. (AFP)

 

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros