Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OEA: diariamente 500 personas salen de Venezuela a Colombia por trochas

Nacional
OEA: diariamente 500 personas salen de Venezuela a Colombia por trochas

viernes 4 diciembre, 2020

224 mil personas refugiadas y migrantes venezolanas se encuentran en el Caribe y 46 mil en Brasil


Las cifras de la migración siguen en aumento. Al menos 5,4 millones de personas venezolanas refugiadas y migrantes han huido del país.

Así lo expuso la Organización de Estados Americanos (OEA), que subraya una “profundización” de la crisis en Venezuela en su último informe.

De acuerdo con cifras del informe, aunque hasta el momento han retornado al país 130.000 personas, la reapertura económica en algunos países de Latinoamérica, como Colombia, Perú y Ecuador, ha disminuido el retorno hacia la nación y ha reactivado el flujo de personas que huyen de Venezuela.

También se destaca que alrededor de 500 migrantes de Venezuela cruzan diariamente hacia Colombia por pasos ilegales o trochas.

Hace dos meses alrededor de 5.000 personas venezolanas habían sido devueltas a Venezuela por intentar entrar a Colombia por trochas. Este dato fue compartido por Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, quien informó que, en ese momento, cerca de 300 venezolanos y venezolanas entraban diariamente a ese país.

En este sentido, con el cierre de fronteras y la profundización de la emergencia humanitaria en Venezuela, la OEA denuncia que “cada vez es más frecuente” que las personas venezolanas arriesguen su vida al huir de su país.

El documento revela que 224.000 personas refugiadas y migrantes venezolanas se encuentran en el Caribe, y que 46.000 han sido reconocidas como refugiadas en Brasil.

También se destacaron las medidas adoptadas por los gobiernos de Costa Rica y Perú para proteger a la migración venezolana.

Los 16 menores de edad deportados

La OEA también denunció el hecho registrado el pasado 22 de noviembre, cuando un grupo de 29 venezolanos, entre ellos 16 niñas y niños fueron deportados por las autoridades de Trinidad y Tobago.

«Este grupo de personas pudo regresar a la isla después de una sentencia de la Corte Suprema de este país, así como pronunciamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos», agregó el informe.

El organismo indicó que el pasado 28 de noviembre, el gobierno de Nicolás Maduro “coordinó con el gobierno de Trinidad y Tobago la deportación de 160 venezolanos de este país”.

La OEA también advirtió que el Gobierno de Maduro continúa violando el derecho a la identidad de venezolanos y venezolanas. Subrayó que no se garantiza la emisión de nuevos pasaportes, ni de prórrogas para extender la validez de dicho documento.

Puntualizó que la vulneración de este derecho humano se ha agudizado en el marco de la pandemia, pues se impide que muchos venezolanos y venezolanas puedan identificarse, movilizarse y realizar trámites para regularizar su situación migratoria.

runrun.es

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros