Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Oliveros: La dolarización no es viable para los empleados públicos

Nacional
Oliveros: La dolarización no es viable para los empleados públicos

jueves 3 diciembre, 2020

El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros afirma que para el próximo año la economía venezolana “no se perfila que crezca” y advirtió que el país seguirá en hiperinflación, expresó este miércoles 2 de diciembre a través de una entrevista en el circuito Unión Radio.

A su juicio, señala que la contracción económica continuará pero a un menor ritmo y ésta podría estar al orden del 1%, la cual denominó como “la estabilización en el foso” porque después de haber caído más de 80% en 7 años “difícilmente se puede seguir contrayendo a una tasa de 2 dígitos porque ya has reducido demasiado.

Oliveros aseguró que se espera un repunte del 26% en el flujo de remesas y destaca que la economía mejorará por la salida de la vacuna contra el covid19, la cual generará un “impacto positivo en algunas zonas de países”, lo que considera una buena noticia para Venezuela, porque muchas familias son ayudadas por otros familiares que viven en el extranjero.

Dolarización definitiva

El Director de Ecoanalítica prevé que se pase de la dolarización transaccional a la financiera de manera definitiva tras analizar los avances en esta materia.

“El sistema financiero venezolano se va a incorporar al tema de la dolarización y tendrá al circuito de la banca metiéndose de lleno con productos en divisas, permitiendo que puedas pasar dólares de un banco A a un banco B, hoy eso está muy limitado”, dijo.

Oliveros señaló que el dolarización de salarios para el sector público no es viable porque el Estado no tiene la capacidad de hacer el pago de sueldos y salarios en moneda norteamericana. No obstante, agregó que si estos recursos y los bonos que otorgan a través del sistema Patria generaría al menos unos 8 millardos de dólares anuales, cifra que supera el monto del ingreso por petróleo (5 millardos de dólares), lo que se traduce en que no habría suficiente divisas para los respectivos pagos.

Vía Descifrado

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros