Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Operaciones en divisas pagarán impuesto superior al de las grandes transacciones

Nacional
Operaciones en divisas pagarán impuesto superior al de las grandes transacciones

miércoles 25 noviembre, 2020

La vicepresidenta y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, anunció que las operaciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al impuesto a las grandes transacciones financieras de las operaciones en bolívares .

En su cuenta en twiter, Rodríguez explicó que el gobierno tomó varias acciones para fortalecer el bolívar frente a los «especuladores cambiarios».

Agregó que «a fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán “aliados comerciales” de las Casas de Cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio».

Rodríguez dijo que también se ampliarán los límites para transacciones con Tarjetas de Débito y transferencias electrónicas, tanto para Personas Naturales como Jurídicas.

1/5 Saliendo de cuenta con el Pdte. @NicolasMaduro, quien ha decidido un conjunto de acciones para proteger al pueblo y fortalecer el uso de nuestra moneda nacional, frente a los especuladores cambiarios:

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020

2/5 A fin de vigorizar el uso del Bolívar, la @SudebanInforma dispondrá la ampliación considerablemente de los límites para transacciones con Tarjetas de Débito y transferencias electrónicas, tanto para Personas Naturales como Jurídicas.

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020

3/5 Los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que, quienes tengan recursos en Bolívares, puedan usarlos fácilmente.

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020

4/5 Por otro lado, las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva.

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020

5/5 Finalmente, a fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán “aliados comerciales” de las Casas de Cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio.

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020

Lo anterior significa que, una vez reformada la ley, las operaciones en divisas en la banca tendrán un cargo superior a 2% del monto de la transacción. Hay que recordar que este impuesto se instituyó en 2018 con una alícuota de 1% en agosto, pero la norma fue modificada en noviembre del mismo año para duplicar la tasa. Recordemos que este impuesto, en el caso de las personas jurídicas, aplica es a los contribuyentes especiales.

Además, indicó que con el fin de estimular el uso del bolívar, la Sudeban dispondrá la ampliación de los límites para transacciones con tarjetas de débito así como para transferencias electrónicas, tanto para Personas Naturales como Jurídicas.

Al respecto, agregó que los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que, quienes tengan recursos en Bolívares, puedan usarlos fácilmente.

Finalmente, con el objeto de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán “aliados comerciales” de las Casas de Cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio.

Este martes, el tipo de cambio oficial registró un crecimiento récord de 17,35% y se ubicó en 917.739,52 bolívares, por lo que el gobierno decidió tomar acciones para desestimular la adquisición y movilización de divisas con una tasa que podría estar entre 2,5% y 3% como mínimo, aparte de elevar la disponibilidad de moneda nacional, fuertemente devaluada, para la realización de operaciones.

Con información de Banca y Finanzas

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

CLET Impulsa desarrollo económico con sector empresarial y emprendedor

Política

Destacados

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros