Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Oposición espera 13 candidaturas para las primarias

Nacional
Oposición espera 13 candidaturas para las primarias

martes 6 junio, 2023

La oposición espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó el 5 de junio, y que se extenderá hasta el día 23, de cara a las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá una candidatura de coalición para enfrentar al chavismo en las presidenciales de 2024.

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), Jesús María Casal, explicó a EFE que la primera jornada cerró sin aspirantes inscritos, si bien recibieron peticiones de «varios» dirigentes que llamaron para concertar la fecha y hora en que acudirán en persona, como establecen las normas, para oficializar sus candidaturas.

Explicó que en mayo la CNP recibió, a través de un registro preliminar, la notificación de unos 13 dirigentes que pretenden competir en esta contienda, por lo que esperan un número similar de postulaciones.

Esto, prosiguió Casal, tomando en cuenta la posibilidad de que algunos de los inscritos en el registro preliminar desistan de sus intenciones mientras que otros dirigentes que hasta ahora no han mostrado interés en el proceso pueden aparecer para oficializar directamente sus aspiraciones.

Para este primer día de postulaciones no se concertó ninguna cita para inscribir candidatos, pero «es muy probable que esta semana se produzca», adelantó Casal, que prefirió no mencionar a los dirigentes que ya solicitaron fecha para presentarse, ni el día en que lo harán.

Participación de las mujeres en las primarias

Respecto a la participación de mujeres en la contienda, Casal indicó que, hasta ahora, solo las exdiputadas María Corina Machado, Delsa Solórzano y Tamara Adrián han comunicado a la CNP sus motivaciones para medirse en esta elección.

Reiteró que aceptarán las postulaciones de dirigentes, como el dirigente Henrique Capriles, que tienen impedimentos para ejercer cargos de elección popular debido a medidas dictadas por la Contraloría.
«Hemos sostenido que esas inhabilitaciones no van a ser una restricción para la admisión de candidatos a la primaria, es decir, que personas víctimas de inhabilitaciones se pueden postular y corresponderá a los electores hacer las valoraciones correspondientes y tomar su decisión», sostuvo.

Casal aseguró que en las venideras primarias opositoras s se protegerá la identidad de los votantes aunque se cuente con asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Durante una entrevista concedida al Circuito Éxitos de Unión Radio, señaló que ese «es uno de los temas que más se ha venido trabajando».
“Se ha llegado a un punto en el cual hay protección de los votantes a pesar de que se usen las captahuellas», afirmó Casal.
De acuerdo con Casal, las captahuellas tendrían la función de «evitar usurpación de identidad», pero «no se utilizarían para almacenar o conservar datos o levantar listas de opositores, sino que se ha introducido garantías para la protección de identidad que serán informadas en detalle una vez que esto sea confirmado con el alcance que los técnicos y expertos de la comisión han determinado”.

 

Por otra parte, reafirmó que la asistencia técnica del CNE en las elecciones primarias, que se realizarán en octubre, «no compromete la conducción del proceso».
“Este proceso sigue siendo autónomo y de ejercicio activo de derechos, en el sentido de que la autonomía del proceso no significa que debamos replegarnos de espacios públicos y de oportunidades de participación a las que la gente tiene derecho», dijo. Con información de EFE
Runrunes

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros