Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OPS: Venezuela ha administrado 9.342.817 vacunas

Nacional
OPS: Venezuela ha administrado 9.342.817 vacunas

viernes 3 septiembre, 2021

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló este miércoles que se están estabilizando los casos de covid-19 en el país, pero al mismo tiempo advierte que se debe aumentar la cobertura vacunal, considerando que la fragilidad del sistema de salud y la crisis política han demorado el proceso en el país.

Venezuela hasta el momento ha administrado 9.342 millones de dosis de fármacos contra el covid-19. Al menos 3.32 millones de personas han completado las dos dosis.
La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, estableció que la semana pasada las Américas registraron menos de 2.000 muertes por covid-19. Destacó que en Venezuela los casos se están estabilizando.
Las tasas de vacunación siguen entre el 12-13 % en los países de Suramérica y el Caribe. “En Venezuela, el sistema de salud frágil y la coyuntura política han demorado la vacunación interna”, destacó y, a la vez, recomendó establecer 3 prioridades para aumentar la cobertura vacunal en las Américas.
Primero, aumentar las donaciones de vacunas, pues a medida que nos seguimos enfrentando en demoras de la producción de vacunación, lo mejor es las donaciones; segundo, que la salud pública, y no la política, sea quien determine la respuesta a la pandemia. Los países deben aumentar las dosis a los más vulnerables; y, tercero, que los países vacunen tan pronto reciban las vacunas.

Viaja la Gimnasia al Nacional Interclubes

Deportes

Fiesta del Béisbol menor en el Táchira

Deportes

Tres campeones y una gran final

Deportes

Destacados

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Memorable remontada para cristalizar un triunfazo en la capital

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros