Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Organizaciones de la sociedad civil piden incluir a niños, niñas y adolescentes en la discusión de políticas públicas para mitigar el cambio climático

Nacional
Organizaciones de la sociedad civil piden incluir a niños, niñas y adolescentes en la discusión de políticas públicas para mitigar el cambio climático

martes 9 julio, 2024

Organizaciones de la sociedad civil piden incluir a niños, niñas y adolescentes en la discusión de políticas públicas para mitigar el cambio climático

Insisten en que deben abrirse espacios de participación para la población más vulnerable en la construcción del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Caracas./Representantes de 15 organizaciones de la sociedad civil venezolana participaron en un primer encuentro de consulta convocados por la ONG Clima21 para discutir sobre el impacto diferenciado del cambio climático sobre los niños, niñas y adolescentes y la necesidad de tomarlos en cuenta en el diseño de las políticas públicas que se desarrollen para proteger a la población contra los efectos del cambio climático (CC).

El CC es la principal amenaza existente sobre las sociedades humanos. Por ello, líderes como Antonio Guterres (secretario general de la ONU) el papa Francisco y Volker Türk (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) han alertado sobre el peligro de ignorarlo y no actuar de manera urgente para proteger a los grupos más vulnerables.

El biólogo y activista por los derechos humanos ambientales, Alejandro Álvarez, coordinador general de la ONG Clima21, señaló que la importancia de esa reunión era que los niñas y adolescentes son uno de los grupos más vulnerables a los efectos del CC.

Asimismo, afirmó que el gobierno nacional tiene un enfoque politizado del CC y omite sus obligaciones internacionales en materia de CC.

Por ello, existen pocos avances significativos en materia de acción climática en el país, lo que obstaculiza directa e indirectamente el disfrute de los DDHH de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad.

“Por tal motivo, hay que poner la acción climática en el centro de del debate político, generar capacidades sociales en la sociedad civil para la defensa de los derechos humanos en el contexto del CC, y dar a los NNA el derecho a participar en las discusiones y toma de decisiones, de acuerdo a sus capacidades, intereses y condiciones”, acotó.

De ahí la iniciativa “Camino hacia la resiliencia climática” que adelanta Clima21 busca definir acciones urgentes para la protección de los NNA venezolanos frente al cambio climático.

Aldeas Infantiles, Cecodap, Asoviluz, Hogar Virgen de los Dolores, UCV, Luz y Vida, Gannan, Red de Casas Don Bosco, Redhnna, Cendif (Universidad Metropolitana), Fe y Alegría, Zona de Descarga, Oportunidad A.C., Fenasopadres y Fundamad, estuvieron entre las organizaciones convocadas a esta primera mesa de trabajo, de donde salió una primera ruta para hacer exigibilidad e incidencia relacionada con la mitigación y el impacto del CC y sus efectos en NNA.

Las organizaciones marcaron un punto de coincidencia para empezar a trabajar en alianzas, y promovieron el hecho de que debe democratizarse la información y los datos relacionados con el CC. Además, dejaron en el tapete iniciativas que se deberían hacer desde el Estado y desde el espacio de la sociedad civil organizada.

Pidieron control de la minería y deforestación; educación ambiental para la prevención y resiliencia climática; creación de gestión de riesgos ante desastres naturales; retomar las alianzas y compromisos internacionales para desarrollar acciones ante el CC.

Al plantear el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, pidieron incentivar la participación de NNA como agentes de cambio; fortalecer las capacidades de los NNA y jóvenes para la resiliencia climática; actualizar o reforzar el currículo escolar; crear un fondo de atención a las víctimas, entre otros.

Estos encuentros continuarán en los próximos días, para escuchar las voces de las mujeres y las comunidades indígenas y LGBTIQ+.

Foto: referencial /Metáforas Visuales

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Farándula y Espectáculos

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Destacados

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros