Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Organizaciones enlazan esfuerzos para garantizar acceso a métodos anticonceptivos en jornada multiservicios

Nacional
Organizaciones enlazan esfuerzos para garantizar acceso a métodos anticonceptivos en jornada multiservicios

domingo 10 diciembre, 2023

Sesiones informativas y planificación familiar fue el marco de atención para más de 30 adolescentes y adultas de San Cristóbal, capital del fronterizo estado Táchira

Por: Astrid Anselmi
Diseño: Paloma Lacruz

El auditorio Dr. Arsenio Justo Alvarado de la Cruz Roja fue el punto de encuentro de mujeres jóvenes que, mediante la articulación de organizaciones internacionales, obtuvieron una evaluación integral y gratuita en materia de derechos sexuales y reproductivos.

En una jornada de cuatro horas, más de 30 mujeres (entre los 16 y 38 años) recibieron charlas de valor sobre el reconocimiento del derecho a la salud reproductiva, identificación de las expresiones de violencia basada en género y violencia sexual, prevención de la trata de personas y guía sobre los centros y líneas de denuncia. Estas sesiones buscan mitigar la precariedad en información para que las mujeres tengan mayor poder sobre sus decisiones.

La jornada fue planificada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto al Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (Odisef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Uniandes y la Cruz Roja venezolana (seccional Táchira).

Asimismo, las asistentes a la jornada contaron con la dotación gratuita de dos métodos anticonceptivos a elegir: implante subdérmico e inyección trimestral, además de una revisión ginecológica y dotación de tratamiento antibiótico para quienes lo requirieran, así como pruebas rápidas de VIH y Sífilis.

Por ello, la médico tratante Angie Rosales, especialista en ginecología y obstetricia, recalcó la importancia de la difusión de estos espacios de información y suministro en las comunidades del estado Táchira.

“De esta manera ayudamos a las pacientes que no cuentan con los recursos para cuidarse con métodos anticonceptivos, particularmente a adolescentes porque tenemos un registro de vida sexual activa desde los 12 años de edad, o antes, y esto incrementa los índices de embarazo precoz e ITS”, enfatizó.

Ante el costo de este tipo de cuidados, en su mayoría, como Eliana Rojas, Nilkar Zambrano y Jennifer Pinto, escogieron el implante que ofrece anticoncepción por 5 años y coincidieron en las dificultades que enfrentan para gozar de su vida sexual y reproductiva de manera segura.

“Estamos registrando una alta incidencia en embarazos precoces e infecciones de transmisión sexual, sobre todo en adolescentes. Estas alianzas permiten que las mujeres de comunidades vulnerables puedan acceder a métodos anticonceptivos de largo plazo que son muy costosos”, expresó Héctor Fernández, ginecobstetra y presidente de la Cruz Roja-Táchira.

 

**Este es un artículo de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en alianza con Diario La Nación

 

 

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros