Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OVF: Venezuela sufre el mayor colapso económico del mundo en 40 años

Nacional
OVF: Venezuela sufre el mayor colapso económico del mundo en 40 años

martes 10 noviembre, 2020

La pandemia de covid-19 ha profundizado el abismo recesivo en el que la economía venezolana ha venido cayendo sin freno. De acuerdo con la medición del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) de la Asamblea Nacional, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 50,44% en el tercer trimestre de 2020.

El diputado y economista Ángel Alvarado señala que «durante el III trimestre de 2020 Venezuela se convirtió en el mayor colapso económico de la historia moderna. Bastaron sólo 7 años para que el socialismo de Maduro destruyera el 90% de la economía nacional».

A continuación, el parlamentario mostró el ranking de las mayores recesiones económicas de desde la última década del siglo pasado:

 

El PIB puede cerrar este año en mínimo histórico en niveles de alrededor de 15.000 millones de dólares. En comparación con el máximo Producto anual en lo que va de siglo XXI, 516.000 millones de dólares en 2015, la caída sería de 97,09%.

En un siglo no hay precedente de una ciclo recesivo tan prolongado y profundo.

Salir de esta crisis parece cuesta arriba, porque las fuentes de financiamiento externo están cerradas para Venezuela, por el colapso de la industria petrolera y el impacto colateral de las sanciones de Estados Unidos, como elemento coadyuvante en los últimos años.

La tarea de superar este ciclo recesivo es altamente compleja, porque el país está obligado a hacer un ajuste severo de sus variables macroeconómicas y enfrentar, además de los problemas derivados de la caída del consumo y la inflación, se debe renegociar una enorme deuda que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue equivalente a 232,8% del Producto Interno Bruto en 2019.

El diputado Alvarado mostró su preocupación por los indicadores socioeconómicos del país. A su juicio, el salario mínimo en Venezuela es una fantasía que solo puede comprar 0,7% de la canasta alimentaria.

El parlamentario destacó que la liquidez monetaria aumentó 23% en octubre, un circulante sin respaldo que ha potenciado la inflación y la devaluación del signo monetario.

 

NP

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros