Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OVV Lara: Violencia no ha disminuido, se ha transformado de acuerdo a la realidad social

Nacional
OVV Lara: Violencia no ha disminuido, se ha transformado de acuerdo a la realidad social

martes 31 agosto, 2021

El coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia en Lara, Carlos Meléndez Pereira, aseguro que Venezuela es aún considerado uno de los países más violentos de la región latinoamericana y así lo han evidenciado los informes de esta organización en los últimos años.

Meléndez precisó que, en efecto, se registran menos delitos en Lara, pero la baja viene originada por la crisis, la emergencia humanitaria compleja, la pobreza y el control criminal ejercido entre policías y bandas armadas.

En el análisis de los primeros seis meses del 2021, el sociólogo precisa que se han evidenciado cambios en los patrones de violencia delictiva, lo cual no hace que esta disminuya.

“La razón de ello está en la propia crisis humanitaria, la cual cubrió la violencia delictiva; arropó las causas que las provocan y los efectos los complejizó. En las principales ciudades hubo una disminución de la renta, la migración provocó cambios demográficos, los más pobres se convirtieron en población con necesidades humanitarias  y, por supuesto, el crimen violentó se transformó”, afirmó.

Destaca Meléndez, que en el caso de Lara, la salida de circulación de un enorme porcentaje del transporte público terminó en una reducción del robo en este medio. Mientras que en el sector educativo la ausencia del personal en escuelas, liceos y universidades provocó mayor hurto en estas instalaciones.

El coordinador del OVV Lara, destacó que es importante identificar algunos factores que están produciendo violencia o que están asociados a ella y que actúan de manera simultánea, en este contexto: la estanflación, la sustitución del bolívar por el dólar en algunos sectores, las migraciones internas y externas, la falta de combustible en el interior del país y las nuevas soberanías irregulares del Estado venezolano.

Meléndez agregó que lo que se registra en Lara es una violencia distinta a la de la primera década del siglo XXI. «En muchos de los barrios de Barquisimeto ya no se roban bienes suntuosos, sino bienes para la subsistencia”, dijo.

Transformación de la violencia

Hay una transformación de la violencia producto de la dinámica de la sociedad venezolana. Así se explica que el robo, el secuestro y la extorsión disminuyeron, al igual que el homicidio con intención de robo, detalló el OVV Lara en una nota de prensa.

Meléndez informó que en los últimos meses la vinolencia se ha trasladado a zonas agrícolas, específicamente a los municipios Torres, Morán, Jiménez y Simón Planas.

“Muchos de los delincuentes abandonaron las zonas urbanas y se movilizaron hacia aquellos espacios que tenían actividad agrícola o ganadera; es decir, territorios con una renta de más fácil acceso desde el crimen”.

“Los robos de vehículos y viviendas de lujo, los secuestros express y las extorsiones ocurren en menor medida por la falta de combustible, por la reducción de la oferta, y no por mayor seguridad en las calles. No obstante, en 2021 hubo un incremento de la violencia de género, feminicidios y suicidios asociados con la crisis”, explicó el sociólogo.

«Seguimos siendo una sociedad vulnerada e insegura», recalcó.

El Impulso

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros