Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Pagar en dólares en Venezuela saldrá más caro?

Nacional
¿Pagar en dólares en Venezuela saldrá más caro?

lunes 7 febrero, 2022

¿Pagar en dólares en Venezuela saldrá más caro?

La Asamblea Nacional sancionó la noche del jueves la reforma de la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras. El hecho ha generado diversas reacciones entre las que destacan las críticas al texto legal pues se argumenta que es un cerco tributario a los venezolanos.
La iniciativa, presentada por la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, busca que las transacciones en divisas paguen un impuesto al menos igual o superior al que hoy pagan los débitos en bolívares.
La consultora Síntesis Financiera sacó un hilo en Twitter explicando cómo afecta al país. De acuerdo a la información el impuesto a las grandes transacciones financieras a los pagos en divisas «ataca el síntoma, y no la causa, de la pérdida de espacio del bolívar». Esto, según la firma, puede terminar incentivando la huida de estos pagos hacia la informalidad.
«De ser así, erosionará las captaciones en divisas del sistema bancario y debilita la posibilidad de lograr una intermediación crediticia significativa y debidamente reglamentada teniendo en cuenta el riesgo cambiario2, continúa en el texto en la red social.
Asegura que también desperdiciará las mejoras recientes en el sistema de pagos dirigidas a facilitar las transacciones comerciales cotidianas, especialmente entre personas naturales.
«El nuevo IGTF busca preservar el espacio del bolívar en el sistema de pagos y aumentar la recaudación fiscal encareciendo el uso de las divisas como medio de pago», agrega.
Asimismo dice que se trata de impuesto regresivo, y aplica indistintamente del nivel de ingreso del contribuyente. «El incentivo predominante es la recaudación de ingresos», dice.
«Tendrá impacto inflacionario y es un lastre para el incipiente proceso de recuperación económica», agrega.
En la nueva Ley se establecen tres bandas para fijar las tasas del impuesto:
De 0 a 2% para casi todas las transacciones con bolívares
De 2 a 8% para las transacciones dentro del sistema bancario en divisas o criptomonedas que no sean emitidas por el BCV; y
De 2 al 20% en el caso de las transacciones en divisas o criptomonedas no emitidas por el BCV sin mediación de instituciones financieras (pago en efectivo).
La Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) aprobada otorga al Ejecutivo nacional la potestad de decidir los valores para estas bandas. De igual forma, señala que todos los comercios deben adecuarse a las directrices emanadas desde el SENIAT para el pago de los tributos.
La ley establece además una disposición transitoria mediante la cual todas las transacciones en bolívares tendrán un impuesto del 2% y las que sean en divisas y criptomonedas del 3% hasta tanto el gobierno de Nicolás Maduro no defina cuáles serán los porcentajes.

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros