Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Pagos en petro ponen en riesgo de quiebra a los comercios

Nacional
Pagos en petro ponen en riesgo de quiebra a los comercios

martes 14 enero, 2020

Cipriana Ramos informó que la red de más de siete mil comercios que aceptó pagos en petros está severamente afectada porque no recibe pagos desde que el sistema de Biopago del Banco de Venezuela entró en mantenimiento, luego que al principio las liquidaciones se hacían en bolívares y a las 24 horas del consumo.

Los cobros con petro se venían realizando a través de una plataforma implementada por el Banco de Venezuela (estadal) llamada Biopago. Sin embargo, desde el 4 de enero los pagos con la criptomoneda fueron desactivados por mantenimiento, según informó la entidad bancaria, reseñó Diario La Verdad.

Además, el banco argumentó que debe terminarse la integración con la plataforma de subsidios Patria y la PetroApp. No se informó cuál sería la fecha de reactivación.

Ramos explica que desde que se suspendió el pago con petros a través del Biopago, los comercios no están recibiendo esos bolívares, en un contexto de caída de las ventas.

“Cuando el comerciante recibía bolívares, se volteaba y pagaba a sus proveedores, compraba dólares para traer productos e insumos, pagaba sus servicios y sus impuestos. Cuando dejan de pagar, tiene que dejar de cancelar todo eso, porque se queda sin liquidez. Las ventas han caído fuertemente como todos sabemos y los flujos de caja son críticos”, dijo Ramos, informó el diario El Universal.

Agregó la experta que la implementación del petro como medio de pago “es un síntoma grave porque el sector ha venido perdiendo empresas”.

“El problema es que el petro no permite operar, salvo para pagar impuestos ‘aunque la plataforma del Seniat no está lista’ aunque se espera que lo esté pronto. Nadie puede importar con petros, por ejemplo”, señaló.

Cortesía Diario La Verdad

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros