Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Panorama: Negociaciones se abren para “postergar” elección presidencial

Nacional
Panorama: Negociaciones se abren para “postergar” elección presidencial

sábado 24 febrero, 2018

El compás de las negociaciones entre la Mesa de la Unidad (MUD) y el Gobierno volvió a abrise “en secreto” para activar un cambio en el cronograma electoral. Las conversaciones “están dándose”, aseguraron fuentes opositoras a PANORAMA.

Indicaron que factores de la MUD han propuesto al presidente Nicolás Maduro “postergar” la carrera presidencial para mayo y mover los comicios de Consejos Legislativos estadales y municipales para finales de junio o julio, dejando sin efecto un adelanto de elecciones de la Asamblea Nacional.

De ser así, la oposición participaría en un esquema electoral con ajuste en las fechas. “Esperamos respuesta del Gobierno, es una negociación de la MUD y el Gobierno buscando una salida electoral, lo de Julio Borges fue una incidencia en Dominicana”, afirmó la persona consultada.

Mientras esos acercamientos caminan, ayer la presidenta del Consejo Nacional (CNE), Tibisay Lucena, informó luego de sostener una reunión con la presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez que el próximo 22 abril los venezolanos tendrán la oportunidad de elegir solo un nuevo Presidente.

“Le dije a la presidenta de la ANC, el CNE tiene el cronograma muy avanzado del 22-A para una elección presidencial, no estamos ahorita preparados para hacer conjuntas unas elección presidencial con otras elecciones que son técnicamente mucho más complejas”, expresó en rueda de prensa desde la sede del ente comicial, en Caracas.

Sin embargo, la máxima autoridad del Poder Electoral señaló que evaluarán “la posibilidad de fechas posteriores para la realización de las elecciones parlamentarias, consejos legislativos y consejos municipales”, acotó.

Rodríguez, por su parte, expresó que “el 22 de abril Venezuela va a elegir un Presidente de la República, nada logrará obstaculizar este evento electoral”. Y aseveró que la propuesta de hacer elecciones de la Asamblea Nacional vino en principio “del dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, en la mesa de diálogo” en República Dominicana.

“Fue uno de los primeros puntos presentados por el diputado a la AN. Poco a poco se (irá revelando detalles) que quizás no se saben del diálogo con la oposición”, señaló a los medios desde la sede principal del ente comicial.

A esto respondió Borges, quien permanece fuera del país emprendiendo una gira internacional. Escribió en Twitter con mención a la constituyente Delcy Rodríguez: “Usted miente nuevamente. Nuestra posición sobre hacer elecciones libres y apegadas a la Constitución fue muy clara. Ustedes se negaron y por eso no hubo acuerdo”.

A la agencia AFP ayer Borges manifestó que es el Gobierno quien estaría ofreciendo “en secreto” retrasar las elecciones presidenciales del 22 de abril, en las que no participará la oposición por considerarlas “fraudulentas”.

“El gobierno está tan preocupado de nuestra posición (de no presentarse) que de manera subterránea está ofreciendo mover la fecha a mayo, junio”, dijo Borges en Panamá.

Con el rechazo del Grupo de Lima al adelanto de los comicios, Borges subrayó que “es posible que esta presión conduzca a que el gobierno tenga que ir a un proceso de negociación realmente serio para unas elecciones serias”.

“Nosotros esperamos que toda América Latina se ponga de pie y se puedan tomar medidas concretas para frenar lo que está sucediendo en Venezuela y lograr el desenlace democrático que merece el país”, afirmó Borges, quien asistirá a la Cumbre de la Américas.

Más temprano, el ministro de Comunicación y quien fue jefe de la delegación oficialista en los diálogos de República Dominicana, Jorge Rodríguez confirmó que el Gobierno “acatará las orientaciones que tenga que hacer el CNE” en relación una megaelección.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros