Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Paralización del Metro de Caracas podría estar en puertas

Nacional
Paralización del Metro de Caracas podría estar en puertas

viernes 13 diciembre, 2019

Durante el encuentro con la prensa, realizado para denunciar la situación en la que se encuentra el servicio y presentar soluciones para prevenir el colapso del sistema ferroviarion, el integrante del área ferroviaria y metroviaria del Plan País, Eduardo Páez Pumar, recordó que el Metro de Caracas funcionó a cabalidad durante 30 años, “en los que la ciudadanía no esperaba más de tres minutos para abordar un tren”


La paralización del sistema Metro de Caracas podría estar en puertas si los organismo del Estado no hacen la política a un lado y no aplican un proceso de reingeniería a la compañía de transporte ferroviario, así lo advierte el vocero de la ONG Familia Metro, Ricardo Sansone, en rueda de prensa, así lo publicó el diario Tal Cual.

Eduardo Páez Pumar y Ricardo Sansone, en rueda de prensa (Foto: Cortesía).

El también coordinador del tema ferroviario en el Plan País hace énfasis en el sistema ya está colapsada, por lo tanto “por más que se haga el esfuerzo no se alcanza a obtener los niveles ni la calidad que tuvo el metro al principio de su vida operativa” en la capital venezolana.

“Aquí hay que hacer una reingenieria de la empresa y eso tiene que ver con volver a una gerencia técnica” sugiere el experto en rueda de prensa. Sansone señala que hay baja disponibilidad de trenes en todo el sistema y que los pocos que están operativos no pueden durar todo el día en funcionamiento, asunto que a su juicio se ha evidenciado en los problemas que se han reportado esta semana.

Según lo expuesto por el integrante de Familia Metro en la Línea 1 del Metro de Caracas funcionan solo nueve trenes de total de 48 que conformaban la flota. En Línea 2 solo funcionan seis de 44. Mientras que en la Línea tres solo cuatro de 16 trenes están operativos.

Sansone también hace referencia a los sistemas ferroviarios del interior del país. Al respecto, asegura que en este tema Caracas “no es la joya de la corona”, solo que el es más viejo y por tanto en el que se evidencia mucho más la antigüedad técnica y la obsolescencia tecnológica. Puntualiza que en Valencia, estado Carabobo el medio de transporte ferroviario funciona a 50% de su capacidad, pues de diez trenes apenas funcionan cinco.

Durante el encuentro con la prensa, realizado para denunciar la situación en la que se encuentra el servicio y presentar soluciones para prevenir el colapso del sistema ferroviarion, el integrante del área ferroviaria y metroviaria del Plan País, Eduardo Páez Pumar, recordó que el Metro de Caracas funcionó a cabalidad durante 30 años, “en los que la ciudadanía no esperaba más de tres minutos para abordar un tren”.

El experto rememora que los problemas en el medio de transporte llegaron entre los años 2000 y 2004 con la paralización de algunas obras, entre ellas construcción del tren Tuy y del metro entre El Valle y La Rinconada.

Pumar dice que tras esas paralización fue modificado el diseño original de las vías. Además de eliminarse la conexión entre las estaciones Zoológico y La Rinconada.

“Esas son las primeras muestras de cómo se cambiaron las políticas públicas y cómo afectó en el funcionamiento del metro, obra que se inició para responder el tema de transporte en Caracas. Del 2007 en adelante se asignaron recursos directos sin licitaciones. Todas las obras fueron asignadas a la misma empresa: Odebrecht y como ya esta empresa no está las obras están parada”.

Tal Cual

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros