Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Paravisini: Desinversión en el sector energético se debe a la falta de divisas

Nacional
Paravisini: Desinversión en el sector energético se debe a la falta de divisas

martes 3 abril, 2018

David Paravisini, experto en políticas públicas señaló la restructuración del Sistema Eléctrico Nacional, con miras a unificarse con el Sistema eléctrico de PDVSA, aunada a la necesidad de diversificar las fuentes de energía, ambas iniciativas propuestas por la comisión económica de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), como una alternativa viable para solventar el déficit en el suministro de electricidad.

“Venezuela tiene una capacidad de generación que podría ser suficiente, son las transmisiones lo que se ha relacionado con las deficiencias. De hecho, en las distintas plantas del Caroní hay representado cerca de 2000 megavatios que no tienen forma de integrarse al Sistema Eléctrico Nacional”, explicó el especialista.

El también presidente de la Subcomisión de Petóleo Gas, energía y agua de la Asamblea Nacional Constituyente admitió que existen desigualdades en la capacidad del Sistema eléctrico: “Planta Centro está disminuida y funciona a un 30% de su capacidad”.

El constituyente resaltó que destinar recursos de empresas como Corpoelec y PDVSA permitiría realizar inversiones importantes, para la optimización del servicio eléctrico.

Por último, Paravisni atribuyó la desinversión en el sector energético a la falta de divisas para la actualización de maquinaria.

“Un 80% de los equipos que manejamos son importados, por eso es importante lograr formas de financiamiento alternas al dólar”, precisó el experto.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros