Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Pdvsa dejaría de producir crudo por tiempo indefinido desde agosto

Nacional
Pdvsa dejaría de producir crudo por tiempo indefinido desde agosto

viernes 26 julio, 2019

Pdvsa está planeando detener la producción de crudo sintético por tiempo indefinido desde agosto mientras renueva las instalaciones de mezcla para la elaboración del crudo Merey 16, indicó este jueves un informe de la petrolera que reseñó S&P Global Platts.

Actualmente, existen cuatro plantas ubicadas en la Faja del Orinoco que operan a menos del 60% de su capacidad, pero continúan sus labores con la ayuda de las empresas Chevron, Rosneft y Total and Equinor para producir barriles de petróleo. Una de estas instalaciones, Petro San Félix, está fuera de servicio.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos han obligado a transformar los productos que eran elaborados en estas refinerías debido a que su venta estaba dirigida al mercado del país norteamericano, y los compradores se han negado a hacer negocios con Pdvsa.

Las dificultades para adquirir nafta también han sido un impedimento para que la estatal nacional retome su ritmo de producción, que ha descendido hasta 760.000 barriles de petróleo diarios. Con las limitantes para diluir el crudo pesado, Pdvsa se ha visto obligada a reestructurar sus productos.

“Para recuperar la producción de Pdvsa a niveles superiores a un millón de barriles diarios, se debe importar cada mes 3,3 millones de barriles, aproximadamente 110.000 barriles diarios de crudo ligero de 44° API, como Agbami, Akpo y Saharan Blend, lo que es imposible bajo las sanciones de Estados Unidos”, indicó un funcionario de la compañía, pero bajo condición de anonimato, a S&P Global Platts.

(El Nacional)

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Congestionado el tránsito binacional

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros