Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Los aspectos que hay que cambiar en el pénsum académico de bachillerato según expertos

Nacional
Los aspectos que hay que cambiar en el pénsum académico de bachillerato según expertos

sábado 24 junio, 2023

Pénsum académico de bachillerato necesita modificaciones ¿Qué cambiaría según los expertos?

Con una antiguedad de casi 40 años, el pénsum académico aplicado al bachillerato necesita modificaciones porque ya no es óptimo.

Así lo indicó Fausto Romeo, vicepresidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), quien expresó la necesidad de un nuevo plan de estudios específico para bachillerato.

“La vocación se refleja en el nuevo currículum con un cambio estructural general que es lo que nos ha presentado el Ministerio de Educación que lleva trabajando más de un año. Venezuela necesita mano de obra productiva y profesional”, acotó Romeo en entrevista para Unión Radio.

También manifestó que el verdadero problema de la educación actual se genera a partir de la deserción en la etapa universitaria.

“Entre 150 mil y 300 mil estudiantes egresan del bachillerato y después ni siquiera un 20 % se incorpora en el primer momento y durante el primer año, otro 20 %, entonces ya perdemos el 40 %”, agregó el presidente de Andiep.

Nuevas menciones

Romeo Monte explicó que existen nuevas menciones, como petróleo y salud, que permiten capacitar al estudiante en una profesión preestablecida.

«No es obligatorio para todos, el bachillerato clásico se va a mantener. Ya el Ministerio (de Educación) va a comenzar a difundir todo eso para que los colegios se puedan ir adaptando”, adelantó el educador. Añadió que la nueva adecuación curricular es una propuesta que el Ministerio de Educación le presentó al sector privado, y desde entonces se ha estado discutiendo.

“Nos hemos reunido en reiteradas ocasiones con la ministra Yelitze Santaella y anteriormente con Aristóbulo Isturiz para abordar el tema de la adecuación curricular”, manifestó Romeo Monte.

Redacción web

¡Terminan las vacaciones!

Regional

Empleados públicos denuncian salarios de “medio dólar”

Regional

Desde los puestos informales se da promoción al Táchira

Regional

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros