Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Piden ayuda para Gualberto Ibarreto

Nacional
Piden ayuda para Gualberto Ibarreto

lunes 18 enero, 2021

Gualberto Ibarreto, el barítono venezolano de voz privilegiada, considerado oficialmente como patrimonio cultural viviente de Venezuela, ha contraído a sus 73 años el covid-19, por lo que sus familiares han lanzado una cruzada solicitando ayuda para este extraordinario intérprete, cuyo tratamiento oscila entre los diez y los veinte mil dólares.

En la actualidad, el cantante de los ritmos de la costa del Caribe reside en Maturín, estado Monagas, al lado de su hija Elena, quien está al frente de la campaña hecha para que supere la terrible endemia que diezma al mundo.

Gualberto Ibarreto nació el 12 de julio de 1942, en la localidad de El Pilar, municipio Benítez, en el estado Sucre, cursó estudios universitarios en la Universidad de los Andes, núcleo Mérida, y se dio a conocer desde que lanzó sus galerones, malagueñas, polos, jotas y boleros, con temas como Cuerpo cobarde, La carta, Calamar y Ladrón de tu amor, entre muchas otras que lo lanzaron definitivamente a la fama.

Han pasado más de cuarenta años de vida artística y aunque viene sufriendo de una serie de enfermedades, como el mal de Parkinson, ha tratado de mantener sus días de gloria, que por ahora necesita reforzar con la ayuda de un pueblo que celebró sus mejores momentos y que lo recuerda permanentemente.

Se ha adelantado que por medio de la Casa del Artista o por el ministerio de la Cultura, se tratará de aliviar el contagio que padece, pero según sus familiares, necesitan del auxilio popular para enfrentar la delicada situación de salud por la que atraviesa el destacado cantante que en una oportunidad fuera aplaudido en el Táchira, durante sus presentaciones en el pasado Hotel Turístico El Tamá.

Víctor Matos

 

 

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros