Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Plan nacional "Cobertura Hagamos la Paz 2024"

Nacional
Plan nacional “Cobertura Hagamos la Paz 2024”

lunes 9 diciembre, 2024

El Plan nacional “Cobertura Hagamos la Paz 2024” contará con más de 440 medios alternativos desplegados para las elecciones de Jueces de Paz. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar una cobertura integral de las elecciones.

El director general de Medios Alternativos y Comunitarios del Mippci, Simón Arrechider, destacó la importancia de este proceso como una herramienta fundamental para fortalecer la paz y convivencia en Venezuela:

“Los jueces de Paz fortalecen la democracia en las comunidades. Este plan asegura que cada rincón del país esté informado y participe activamente en el proceso”.

Este plan se alinea con las instrucciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien enfatizó la importancia del papel de los medios comunitarios en la construcción de la paz y defensa del proceso democrático.

Plan de cobertura en seis fases

El plan se ejecutará en seis fases estratégicas, que abarcan desde la difusión informativa hasta el despliegue total en los centros de votación para la elección de Jueces de Paz:

1. Fase Informativa (4-5 de diciembre): Se difundirá información clave sobre el proceso electoral, destacando la elección universal, directa y secreta de más de 52.000 candidatos en 5.297 circuitos comunales.

2. Fase de Campaña Electoral (4-13 de diciembre): Los medios alternativos y comunitarios cubrirán la campaña, presentando a los candidatos y promoviendo sus propuestas por medio de microprogramas y entrevistas.

3. Casa a Casa (7-8 de diciembre): Se realizará cobertura de las visitas directas de los candidatos a las comunidades, resaltando el compromiso local.

4. Fase de Debate (11 de diciembre): Los debates serán transmitidos en vivo por los medios comunitarios, fomentando la participación ciudadana.

5. Agitación y Propaganda (13 de diciembre): Se fortalecerá el mensaje de paz y participación mediante actividades en radios comunitarias y campañas de agitación.

6. Día de las Elecciones (15 de diciembre): Más de 440 medios estarán desplegados en los 4.861 centros de votación, asegurando una cobertura en tiempo real del desarrollo pacífico del proceso electoral.

Canales de comunicación y participación

Durante la cobertura, se activarán grupos especiales en Telegram para enviar reportes diarios, que serán difundidos por el sistema de medios públicos. También se realizará una campaña en redes sociales para garantizar la difusión masiva de los contenidos.

Finalmente, Arrechider precisó que este esfuerzo conjunto busca no solo informar, sino consolidar la paz desde las comunidades. “Es momento de hacer la paz, fortalecer nuestra democracia y demostrar que Venezuela es un ejemplo de organización y participación comunitaria,” concluyó. (Globovisión)

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros