Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Plataforma Unitaria no se sumará al proceso de referendo revocatorio

Nacional
Plataforma Unitaria no se sumará al proceso de referendo revocatorio

martes 25 enero, 2022

Plataforma Unitaria no se sumará al proceso de referendo revocatorio

El secretario general del partido Copei y vocero de la Plataforma Unitaria, Robert García, aseguró que no se sumarán al proceso de recolección de firmas que se realizará este miércoles para activar el referendo revocatorio por considerar que las condiciones establecidas por el Consejo Nacional Electoral son inviables.
El llamado del grupo político es a concentrar los esfuerzos y las estrategias para las elecciones presidenciales de 2024.
«Sabemos que no hay ninguna posibilidad con esas condiciones para activar el proceso constitucional, exigen un porcentaje superior o igual a 20 % de cada padrón electoral por estado, cuando es un proceso nacional; pretender que en doce horas acudan millones de venezolanos; y tercero si ocurriera un error de sistema para recolección de huella, no hay un proceso claro de cuál es el procedimiento y, por supuesto, lo anunciado por el PSUV que amenazan a que el listado será público; eso lo hace inviable y el llamado de la Plataforma Unitaria es que no nos vamos a sumar al proceso que es una trampa», manifestó en entrevista para Unión Radio.
García adelantó que preparan asambleas en cada municipio del país para anunciar una ruta clara el próximo 12 de febrero, en las cuales explicarán a la sociedad civil las razones que hicieron inviables el proceso de revocatorio.
Con información de Unión Radio

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros