Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/PNB niega desaparición de yukpas y los señala de traidores a la patria

Nacional
PNB niega desaparición de yukpas y los señala de traidores a la patria

viernes 23 junio, 2023

El comandante general de la Policía Nacional Bolivariana, Elio Estrada, negó que tres indígenas yukpas estén desaparecidos y apuntó que, de acuerdo con el informe del militar, los tres están detenidos.

Según Estrada, los tres originarios no son líderes del pueblo indígena yukpa y fueron identificados como Zenaida Romero, Francisco Romero y Alfonso Romero. A los tres se les acusa por, presuntamente, seguir “instrucciones de personas traidores a la patria que buscan la desestabilización del país”.

El comandante de la PNB también dijo que los tres yukpas ya fueron puestos a los orden de los tribunales “para que asuman su responsabilidad por cerrar vías y alterar el orden público”.

Este giro a los hecho denunciados como una desaparición se conoció el 21 de junio. Es decir, seis días después de los hechos violentos que protagonizaron yukpas y funcionarios de la PNB en el estado Zulia.

De acuerdo con Estrada, la detención se llevó a cabo en el puente General Rafael Urdaneta de la entidad occidental el pasado 15 de junio.

También informó que los familiares de los detenidos fueron recibidos y se les prestó la asesoría legal necesaria. Sin embargo, no informó sobre el lugar de detención de los tres yukpas.

Por su parte, familiares de los detenidos presumen que están en el comando de la PNB en el municipio San Francisco del Zulia. Denunciaron además que les prohibieron las visitas, entrega de alimentos, ropa o cualquier otra gestión.

Los familiares insisten en la desaparición porque no conocen el lugar de reclusión y tampoco se les informa sobre este aspecto en las oficinas oficiales de los cuerpos de seguridad.

Cuatro mujeres y tres hombres yukpas fueron detenidos

El 16 de junio se conoció que la PNB detuvo a cuatro mujeres y tres hombres; estos últimos son los que fueron reportados como desaparecidos.

Siete indígenas yukpas fueron detenidos el viernes 16 de junio según denunció el cacique Carlos Romero en una reseña del medio Versión Final.

“Se llevaron a cuatro mujeres y tres hombres. No sabemos en qué condiciones se encuentran, pero nos han dicho que algunas de las mujeres se encuentran heridas y han recibido golpes”, denunció el cacique.

Fe y Alegría

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros